7 factores que afectan a la cotización de su seguro de vida

El seguro de vida es una buena forma de proteger financieramente a sus seres queridos, pero también es una gran inversión. A lo largo de los años, incluso una prima ligeramente inferior puede suponer un gran ahorro. Los siguientes son algunos de los principales factores que las aseguradoras tienen en cuenta a la hora de fijar el precio de sus pólizas. Algunos de estos criterios están fuera de su control, mientras que otros son cosas que puede remediar con simples elecciones de estilo de vida.

Puntos clave

  • El seguro de vida puede ser una ayuda financiera para sus seres queridos una vez que usted falte, pero es una gran inversión.
  • Son muchos los factores que contribuyen a elevar el pago de la prima y a determinar si se puede optar a descuentos.
  • La edad es el factor más importante a la hora de determinar el coste, ya que una persona más joven realizará pagos durante muchos años antes de cobrar; por lo tanto, cuanto más joven sea, más bajos suelen ser los pagos.
  • El sexo también es un factor crucial, ya que estadísticamente las mujeres viven cinco años más que los hombres; por ello, las aseguradoras suelen ofrecer a las mujeres primas ligeramente inferiores.
  • El tabaquismo, la salud, el estilo de vida, el historial médico de la familia y el historial de conducción son los otros factores clave que determinan el precio del seguro de vida.

1. Edad

No es de extrañar que el factor número uno de las primas de los seguros de vida sea la edad del asegurado. Si es usted joven, lo más probable es que pague a la aseguradora durante años antes de que ésta tenga que preocuparse de extender un cheque a su familia. Por lo tanto, es mejor contratar una póliza antes de que sea demasiado tarde. Pero eso no significa que necesites un seguro justo después de la universidad si no tienes ninguna persona a tu cargo.

2. Género

Después de la edad, el sexo es el mayor determinante del precio. Las compañías de seguros utilizan modelos estadísticos para calcular el tiempo de vida de una persona con un perfil determinado. El hecho es que las mujeres, de media, viven casi cinco años más que los hombres. Y como suelen pagar primas durante más tiempo que los hombres, disfrutan de tarifas ligeramente inferiores. Lo siento, chicos.

Las cotizaciones de los seguros de vida se basan en varios factores, algunos de los cuales pueden estar fuera de su control; cuando busque pólizas, tenga en cuenta los siete factores que se mencionan aquí y elija una aseguradora con menos probabilidades de penalizar a quienes se encuentran en su situación particular.

3. Fumar

El tabaquismo aumenta el riesgo de padecer todo tipo de enfermedades. Así que si te gusta encenderte, es una señal de alarma para las aseguradoras. De hecho, no es raro que los fumadores paguen más del doble que los no fumadores por una cobertura comparable. El efecto en tu bolsillo es otra gran razón para intentar dejar el hábito.

4. Salud 

El proceso de suscripción de la mayoría de las compañías incluye un examen médico en el que la empresa registra la altura y el peso, la presión arterial, el colesterol y otros parámetros clave. En algunos casos, también pueden exigir un electrocardiograma (ECG o EKG) para comprobar su corazón. Es importante controlar cualquier enfermedad grave, como el colesterol alto o la diabetes, antes de buscar cobertura para garantizar una tarifa competitiva. Algunas compañías ofrecen pólizas „sin examen”, pero es de esperar que pague más.

5. Estilo de vida

¿Su pasatiempo favorito son las carreras de coches o la escalada de montañas peligrosas?? Si es así, es probable que tenga que pagar bastante más por el seguro. Cada vez que realizas actividades de alto riesgo, aumentan las probabilidades de que tengas un final prematuro, algo que preocupa a las aseguradoras. Algunas compañías también cobran más si tienes una profesión relativamente peligrosa, como la minería, la pesca o el transporte.

6. Historial médico familiar

No hay mucho que pueda hacer con respecto a su patrimonio genético. Sin embargo, los antecedentes familiares de derrame cerebral, cáncer u otras enfermedades graves pueden predisponerle a padecer estas dolencias y hacer que las tarifas sean más altas. Las aseguradoras suelen interesarse por las enfermedades que hayan padecido sus padres o hermanos, sobre todo si han contribuido a una muerte prematura. Algunas compañías ponen más énfasis en la salud de su familia que otras, pero es probable que tenga algún impacto en su prima.

7. Historial de conducción

Puede ser una sorpresa, pero muchas compañías de seguros de vida se fijan en su historial de conducción durante el proceso de suscripción. Tanto si te preguntan por las infracciones en la solicitud como si no, pueden acceder a los registros del Departamento de Vehículos de Motor para averiguar si has infringido las leyes de tráfico. Tenga en cuenta que los últimos tres a cinco años son los que más peso tienen, así que si ha mejorado sus hábitos de conducción, puede beneficiarse de un precio más favorable.

Fuentes del artículo

Nuestro equipo exige a los redactores que utilicen fuentes primarias para respaldar su trabajo. Entre ellas se incluyen libros blancos, datos gubernamentales, informes originales y entrevistas con expertos del sector. También hacemos referencia a investigaciones originales de otras editoriales de renombre cuando es necesario. Puede obtener más información sobre las normas que seguimos para producir contenidos precisos e imparciales en nuestro
política editorial.

  1. Oficina del Censo de Estados Unidos. "Vivir más tiempo: esperanza de vida histórica y proyectada en Estados Unidos, de 1960 a 2060," Página 5. Accedido el 7 de junio de 2021.

Dodaj komentarz