Plan de Estabilidad Financiera (PEF) Definición

Qué es el Plan de Estabilidad Financiera (FSP)?

El Plan de Estabilidad Financiera (PEF) fue un memorando publicado por la U.S. El Tesoro bajo la administración de Obama a principios de 2009 que esbozó la aplicación prevista de la Ley de Estabilización Económica de Emergencia de 2008. El FSP no era una política independiente en sí misma, sino más bien un conjunto de puntos de conversación que resumían cómo la administración llevaría a cabo el Programa de Alivio de Activos en Problemas y los programas relacionados destinados a abordar la crisis financiera de 2008-2009. La responsabilidad principal del plan recayó en la Oficina de Estabilidad Financiera del Tesoro, pero también implicó la cooperación con otros organismos gubernamentales.

Puntos clave

  • El Plan de Estabilidad Financiera fue el plan para aplicar varias políticas de estabilización financiera de emergencia por parte de la U.S. El Tesoro bajo la presidencia de Obama.
  • El plan detallaba la forma en que el Tesoro gestionaría el Programa de rescate de activos problemáticos y otras políticas para impulsar los préstamos y aliviar las condiciones crediticias en Estados Unidos.S. mercados financieros.
  • La Oficina de Estabilidad Financiera del Tesoro tomaría la iniciativa del plan, pero en estrecha colaboración con la Reserva Federal y otros reguladores financieros y agencias gubernamentales.

Comprender el Plan de Estabilidad Financiera (PEF)

El FSP adoptó medidas para consolidar el sistema bancario estadounidense, los mercados de valores y los mercados de crédito hipotecario y al consumo. Según la U.S. Tesoro, el plan intentó, "atacar nuestra crisis crediticia en todos los frentes con todo nuestro arsenal de herramientas financieras y los recursos acordes a la profundidad del problema.”

El Plan de Estabilidad Financiera prometía crear un nuevo fondo gubernamental público-privado para absorber los activos tóxicos y aprovechar el capital privado para estimular los mercados financieros. También pretendía normalizar aún más el sistema bancario y proporcionar capital a las instituciones crediticias inestables. También lanzó una iniciativa para restablecer el crédito al consumo para los prestatarios estables.

El plan abordó la recuperación financiera a través de varios pasos clave. El primero consistió en una prueba de resistencia para los bancos. Este paso evaluaba si las principales instituciones financieras poseían realmente los activos necesarios para seguir prestando dinero. También exigía nuevos niveles de transparencia y responsabilidad a los bancos y las instituciones de crédito.

Otro aspecto del plan tenía como objetivo estabilizar el mercado de la vivienda y detener las altas tasas de ejecución hipotecaria. Para ello, el plan comprometía 50.000 millones de dólares para ayudar a detener las ejecuciones hipotecarias con la ayuda de ajustes hipotecarios. También declaró su intención de bajar los tipos de interés de las hipotecas en general y ofrecer más flexibilidad a los prestatarios que puedan enfrentarse a una ejecución hipotecaria.

El plan formaba parte de un programa general de política de estímulo monetario y fiscal que implicaba la actuación coordinada del Tesoro, la Reserva Federal y otros reguladores financieros. El Secretario del Tesoro, Timothy Geithner, el Presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, la Presidenta de la FDIC, Sheila Bair, el Director de la Oficina de Supervisión de Entidades de Crédito, John Reich, y el Contralor de la Moneda, John Dugan, diseñaron y promulgaron en gran medida el FSP.

Repercusiones en la transparencia

Según el plan, las empresas financieras debían mostrar primero cómo cualquier ayuda gubernamental ayudaría a las empresas a ampliar los préstamos. Las empresas que recibían ayuda del gobierno tenían que presentar informes mensuales a la U.S. El Departamento del Tesoro detallaba la asignación, el número de nuevos préstamos creados y cuántos valores respaldados por hipotecas o activos habían adquirido.

Finalmente, el Departamento del Tesoro también lanzó un sitio web, en nombre de „El derecho del contribuyente a saber.” Este sitio web hacía pública toda la información comunicada al Departamento del Tesoro por las empresas que recibían ayuda financiera del mismo. De este modo, el Departamento del Tesoro pretendía que los contribuyentes decidieran por sí mismos si el PSF había tenido éxito.

Nuestro equipo exige a los redactores que utilicen fuentes primarias para respaldar su trabajo. Entre ellos se incluyen libros blancos, datos gubernamentales, informes originales y entrevistas con expertos del sector. También hacemos referencia a investigaciones originales de otras editoriales de renombre cuando es necesario. Puede obtener más información sobre las normas que seguimos para producir contenidos precisos e imparciales en nuestro
política editorial.

  1. U.S. Tesoro. "Plan de estabilidad financiera," Página 1-7, consultada en diciembre. 13, 2020.

Dodaj komentarz