Definición de Taper Tantrum

Qué es el Taper Tantrum?

La frase, taper tantrum, describe el aumento de 2013 de los precios de la U.S. Los rendimientos del Tesoro, resultantes del anuncio de la Reserva Federal (Fed) de la futura reducción de su política de flexibilización cuantitativa. La Fed anunció que reduciría el ritmo de sus compras de bonos del Tesoro, para disminuir la cantidad de dinero que inyecta en la economía. El consiguiente aumento de los rendimientos de los bonos como reacción al anuncio se denominó taper tantrum en los medios financieros.

Puntos clave

  • El Taper Tantrum se refiere al pánico reaccionario colectivo de 2013 que desencadenó un repunte de los rendimientos de los bonos estadounidenses.S. Los rendimientos del Tesoro, después de que los inversores se enteraran de que la Reserva Federal estaba frenando lentamente su programa de flexibilización cuantitativa (QE).
  • La principal preocupación detrás del taper tantrum surgió del temor a que el mercado se desmoronara, como resultado del cese del QE.
  • Al final, el pánico del taper tantrum fue injustificado, ya que el mercado siguió recuperándose tras el inicio del programa de tapering.

Cómo entender el taper tantrum

Como reacción a la crisis financiera de 2008 y la consiguiente recesión, la Reserva Federal ejecutó una política conocida como flexibilización cuantitativa (QE), que implica grandes compras de bonos y otros valores. En teoría, esto aumenta la liquidez en el sector financiero para mantener la estabilidad y promover el crecimiento económico. La estabilización del sector financiero fomentó la concesión de préstamos, para permitir que los consumidores gastaran y las empresas invirtieran.

Históricamente, la flexibilización cuantitativa, la política monetaria diseñada para infundir más dólares en la circulación de la economía, se ha considerado sólo utilizable como una solución a corto plazo debido al peligro que podría surgir de la caída del valor del dólar que llevaría a la hiperinflación. Los economistas tradicionales insistirían en que cuando la Reserva Federal alimenta la economía durante demasiado tiempo, hay consecuencias inevitables. El Tapering, que reduce gradualmente la cantidad de dinero que la Reserva Federal inyecta en la economía, debería reducir teóricamente la dependencia de la economía de ese dinero y permitir que la Reserva Federal deje de ser la muleta de la economía.

Sin embargo, desde 2015, la Fed ha encontrado diversas formas de infundir dinero en efectivo en la economía sin bajar el valor del dólar. Estas nuevas herramientas de política, como la ventana de recompra, pueden haber dado paso a un nuevo capítulo en el estudio futuro de la política macroeconómica, aunque pasarán varios años antes de que los economistas y académicos, en retrospectiva, estén dispuestos a declarar que dichas herramientas son eficaces o peligrosas.Sin embargo, el comportamiento de los inversores siempre tiene que ver no sólo con las condiciones actuales, sino con las expectativas de los resultados económicos futuros y la política de la Reserva Federal. Si el público se entera de que la Reserva Federal está planeando una reducción, puede cundir el pánico, porque la gente teme que la falta de dinero provoque inestabilidad en el mercado. Esto es especialmente problemático cuanto más dependiente se ha vuelto el mercado del apoyo continuado de la Fed.

Qué causó el taper tantrum de 2013?

En 2013, el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, anunció que la Fed, en alguna fecha futura, reduciría el volumen de sus compras de bonos. En el periodo transcurrido desde la crisis financiera de 2008, la Fed había triplicado el tamaño de su balance, pasando de unos 1 billón de dólares a unos 3 billones, al comprar casi 2 billones de dólares en bonos del Tesoro y otros activos financieros para apuntalar el mercado. Los inversores habían llegado a depender del apoyo masivo de la Reserva Federal a los precios de los activos a través de sus compras continuas.

Esta política prospectiva de reducción del ritmo de compra de activos por parte de la Reserva Federal representó un enorme choque negativo para las expectativas de los inversores, ya que la Reserva Federal se había convertido en uno de los mayores compradores del mundo. Como ocurre con cualquier reducción de la demanda, con la reducción de las compras de la Fed (bonos) los precios caerían. Los inversores en bonos respondieron inmediatamente a la perspectiva de una futura caída de los precios de los bonos vendiendo bonos, deprimiendo el precio de los bonos como resultado. Por supuesto, la caída de los precios de los bonos siempre implica un aumento de los rendimientos, por lo que los rendimientos de los bonos en U.S. Los bonos del Tesoro se dispararon.

Es importante tener en cuenta que en ese momento no se había producido una venta real de activos de la Reserva Federal ni una reducción de la política de flexibilización cuantitativa de la Reserva Federal. Los comentarios del presidente Bernanke se referían únicamente a la posibilidad de que en algún momento futuro la Fed pudiera hacerlo. La reacción extrema del mercado de bonos en ese momento ante la mera posibilidad de un menor apoyo en el futuro puso de manifiesto el grado de adicción de los mercados de bonos al estímulo de la Fed.

Muchos expertos creían que el mercado de valores podría seguir el ejemplo, ya que se entendía que el dinero que entraba en la economía a través de las compras de bonos de la Reserva Federal también apoyaba los precios de las acciones. De ser así, esta reacción del mercado ante la perspectiva de la reducción de la Fed podría hundir la economía. En cambio, el Promedio Industrial Dow Jones (DJIA) sólo tuvo descensos temporales a mediados de 2013.

¿Por qué no cayó la Bolsa durante el Taper Tantrum??

Hubo muchas razones para que el mercado de valores siguiera gozando de buena salud. Por un lado, tras los comentarios del presidente Bernanke, la Fed no frenó su compra de QE, sino que se lanzó a una tercera ronda de compra masiva de bonos, por un total de otros 1.000 dólares.5 billones para 2015. En segundo lugar, la Fed profesó una gran fe en la recuperación del mercado, impulsando el sentimiento de los inversores y gestionando activamente las expectativas de los mismos a través de anuncios periódicos de política monetaria. Una vez que los inversores se dieron cuenta de que no había razón para el pánico, el mercado de valores se niveló.

Dodaj komentarz