Romper el sindicato

DEFINICIÓN de la ruptura del sindicato

El término „romper el sindicato” o „romper el sindicato” se refiere a la disolución de un grupo de banqueros de inversión que crearon un sindicato para suscribir -o fijar el precio, comercializar y vender- la emisión de un determinado valor. Antes de la finalización del acuerdo, los suscriptores deben vender los valores al precio de oferta. El sindicato suele terminar 30 días después de la fecha de venta, pero puede romperse antes por acuerdo mutuo de los participantes.

Rompiendo el Sindicato

Los sindicatos suelen romperse por una de estas dos razones 1) la emisión se ha distribuido con éxito; o 2) los suscriptores no pueden colocar los valores al precio de oferta. Si el sindicato se disuelve antes de los 30 días siguientes a la fecha de venta del título, los miembros del grupo son libres de vender las participaciones restantes independientemente de las restricciones del precio original. La ruptura de un sindicato también deja a los suscriptores libres para negociar los valores en el mercado secundario.

Sindicatos de suscripción

Cuando una determinada emisión de valores es demasiado grande para que la gestione un solo suscriptor, un grupo de suscriptores se reunirá temporalmente para formar un sindicato. Esto se debe a que los suscriptores suelen tener que comprar las acciones o el capital de la empresa emisora para poder venderlas a los inversores. Los sindicatos de aseguradores suelen utilizarse para facilitar la comercialización de las ofertas públicas iniciales (OPI).

Los sindicatos benefician a todos los implicados porque permiten a las empresas sacar al mercado grandes emisiones de valores, al tiempo que permiten a los bancos de inversión mitigar su propio riesgo al suscribir la emisión compartiendo ese riesgo con otras instituciones. Los suscriptores de valores corren el riesgo de quedarse con valores que no pueden vender porque están obligados a mantener los valores que no pueden venderse en una OPI u otra oferta. La sindicación distribuye este riesgo entre varios suscriptores. Mientras tanto, el emisor de los valores tiene acceso a una gran afluencia de efectivo, así como a los canales de venta y los contactos del sindicato de aseguradores, y un cierto nivel de aislamiento del riesgo de mercado, ya que será el asegurador quien absorba las pérdidas si el valor emitido no se vende.

Los miembros del sindicato suelen firmar un contrato en el que se describen las condiciones de la sindicación, incluida la cantidad de valores que se asigna a cada suscriptor, así como otros derechos y obligaciones específicos de cada miembro. Se colocará un asegurador principal a la cabeza de todo el sindicato. Esta organización asigna las acciones, fija el precio de la oferta, organiza un calendario para la oferta y se asegura de que el sindicato cumpla con la normativa de la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera (FINRA) y de la Comisión del Mercado de Valores (SEC). El suscriptor principal también puede tratar con la SEC y la FINRA si es necesario.

Nuestro equipo exige a los redactores que utilicen fuentes primarias para respaldar su trabajo. Se trata de libros blancos, datos gubernamentales, informes originales y entrevistas con expertos del sector. También hacemos referencia a investigaciones originales de otras editoriales de renombre cuando procede. Puede obtener más información sobre las normas que seguimos para elaborar contenidos precisos e imparciales en nuestro
política editorial.

  1. John Downes y Jordan Elliott Goodman. "Diccionario de términos financieros y de inversión," Páginas 121-122. Simon and Schuster, 2014.

Dodaj komentarz