Rafael Miranda Robredo

Quién es Rafael Miranda Robredo?

Rafael Miranda Robredo fue consejero delegado de Endesa, una de las mayores empresas eléctricas de España. Dirigió la empresa durante la desregulación del sector eléctrico en España.

Alison Czinkota / Nuestro equipo

Breve biografía de Rafael Miranda Robredo

Rafael Miranda Robredo nació en España en 1949. Se licenció en ingeniería industrial por la Universidad de Comillas y obtuvo un máster en ciencias de la gestión por la Escuela de Organización Industrial (EOI). En los primeros años de su carrera, ocupó puestos de dirección en Tudor, un fabricante de baterías eléctricas, y en la multinacional española de alimentación Campofrío. Robredo se incorporó a Endesa en 1987 y fue director general y consejero delegado hasta que se convirtió en consejero delegado de la compañía en 1997.

Estrategia empresarial tras la desregulación

Antes de la liberalización del mercado eléctrico en 1998, el gobierno español impuso un estricto régimen de regulación y garantizó los beneficios a los proveedores de electricidad. En 1998, España desreguló el sector e introdujo planes para privatizar Endesa. Estos cambios introducirían la competencia en el mercado y eliminarían las garantías de beneficio mínimo de las que la empresa había disfrutado anteriormente.

Para preparar estos movimientos, Robredo encabezó una estrategia de diversificación. La empresa compró Retevisión, un importante operador español de telefonía fija, en 1997. Entre 1997 y 1998, la empresa racionalizó sus costes, iniciando una reducción del 36% de la mano de obra durante cuatro años y combinando sus unidades de distribución para obtener sinergias de costes.

Bajo la dirección de Robredo, Endesa también amplió su alcance en América Latina. Entre los principales movimientos se encuentra la compra de una participación del 26% de Enersis, la mayor empresa de servicios públicos de América Latina. La compañía también desarrolló su presencia en Colombia, Brasil, Argentina y Perú.

Fusión fallida con Iberdrola

En 2000, Robredo intentó fusionar Endesa con la otra empresa eléctrica dominante en España, Iberdrola. El acuerdo se vio rápidamente envuelto en problemas antimonopolio. En 2001, el Gobierno estableció las condiciones para aprobar la fusión, lo que llevó a Robredo a retirarse de la operación y a centrar la estrategia de Endesa en la reducción de costes y la creación de valor. La desregulación y liberalización de otros mercados eléctricos europeos en ese periodo inspiró un plan de venta de activos para capitalizar una expansión en el continente, pero la empresa encontró resistencia en otras naciones europeas.

A principios de la década de 2000, Endesa fue seleccionada para formar parte del Dow Jones Sustainability World Index y reapareció en el European Dow Jones Sustainability Index. Después de que Endesa rechazara una oferta pública de adquisición hostil de Gas Natural en 2005, E.ON de Alemania y dos empresas españolas, Enel y Acciona, adquirieron acciones de la empresa. Tras una serie de ofertas de compra, canjes de acciones y otras maniobras, Enel y Acciona hicieron una oferta de compra exitosa por la empresa en 2007. Enel acabó adquiriendo las acciones de Acciona en 2009, convirtiéndose en el accionista mayoritario de la empresa. Robredo se retiró como consejero delegado de Endesa en 2009.

Nuestro equipo exige a los escritores que utilicen fuentes primarias para respaldar su trabajo. Estos incluyen libros blancos, datos gubernamentales, informes originales y entrevistas con expertos del sector. También hacemos referencia a investigaciones originales de otras editoriales de renombre cuando es necesario. Puede obtener más información sobre las normas que seguimos para producir contenidos precisos e imparciales en nuestro
política editorial.

  1. Endesa. "Presencia en índices y calificaciones de sostenibilidad." Consultado el 25 de abril de 2021.

  2. Enel. "Enel completa la adquisición del 25.01% de Endesa." Consultado el 25 de abril de 2021.

Dodaj komentarz