Los 5 países que más café producen

Mientras que algunas de las principales naciones productoras de café del mundo son bien conocidas, otras pueden ser una sorpresa. Más de 70 países producen café, pero la mayor parte de la producción mundial procede de los cinco principales productores: Brasil, Vietnam, Colombia, Indonesia y Etiopía.

1. Brasil

La producción de café ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de Brasil y sigue siendo un motor de la economía del país. La planta fue traída por primera vez a Brasil a principios del siglo XVIII por colonos franceses. Con el aumento de la popularidad del café entre los europeos, Brasil se convirtió en el mayor productor del mundo en la década de 1840 y lo ha sido desde entonces.  Unas 300.000 fincas de café se reparten por el paisaje brasileño.

Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), se espera que Brasil produzca 58 millones de sacos de 60 kilos de café en la campaña 2019-20, lo que supone más de un tercio de la producción mundial.

2. Vietnam

Vietnam, relativamente nuevo en el comercio internacional del café, se ha convertido rápidamente en uno de los mayores productores. En la década de 1980, el Partido Comunista hizo una gran apuesta por el café, y la producción aumentó entre un 20% y un 30% cada año durante la década de 1990, transformando por completo la economía del país. Se espera que Vietnam produzca un 32.2 millones de sacos de café de 60 kilos en 2019-2020, según el USDA.

Vietnam se ha hecho un hueco en el mercado internacional centrándose principalmente en el grano robusta, menos caro. Los granos de robusta pueden tener hasta el doble de cafeína que los de arábica, lo que da al café un sabor más amargo. Vietnam es el país número. 1 productor de café robusta en el mundo, con más del 40% de la producción mundial en la campaña 2019-2020.

3. Colombia

Una popular campaña publicitaria protagonizada por un ficticio caficultor llamado Juan Valdez ayudó a convertir a Colombia en uno de los países productores de café más famosos. Colombia es reconocida por su café de calidad y se espera que produzca 14.3 millones de sacos de 60 kilos de café en 2019-20.

Durante varios años, a partir de 2008, los cultivos de café de Colombia se vieron afectados por una enfermedad de la hoja conocida como roya del café. La producción cayó en picado, pero desde entonces se ha recuperado al sustituir los árboles por variedades resistentes a la roya. Colombia ocupa el segundo lugar en producción de arábica, y millones de personas en todo el mundo prefieren su sabor suave y equilibrado.

4. Indonesia

La ubicación y el clima de Indonesia le han ayudado a convertirse en el tercer mayor productor de granos de robusta del mundo. La producción total, incluyendo robusta y arábica, es de 10.7 millones de sacos de 60 kilos en la campaña 2019-2020. En Indonesia, hay 1.2 millones de hectáreas de cultivos de café; las explotaciones pequeñas e independientes representan la gran mayoría de la producción, cada una de las cuales posee de una a dos hectáreas.

Indonesia produce varios tipos de cafés especiales muy codiciados, el más interesante de los cuales es el Kopi Luwak. Recogidos de las heces de las civetas de palma asiáticas, los granos tienen un sabor distintivo y comprensiblemente único. El proceso de recolección y cosecha de los granos es bastante intensivo, y el resultado es uno de los granos de café más caros del mundo.

5. Etiopía

Etiopía recuperó el número. 5 puntos en el año 2018-2019 y se espera que produzca 7.3 millones de sacos de 60 kilos en la campaña 2019-2020, apenas superando a Honduras, que había capturado la posición de Etiopía en la campaña 2016-2017.

Etiopía es el mayor productor de café de África y se espera que exporte una cantidad récord en la campaña 2019-2020, según el USDA.

Fuentes del artículo

Nuestro equipo exige a los redactores que utilicen fuentes primarias para apoyar su trabajo. Entre ellas se incluyen libros blancos, datos gubernamentales, informes originales y entrevistas con expertos del sector. También hacemos referencia a investigaciones originales de otras editoriales de renombre cuando procede. Puede obtener más información sobre las normas que seguimos para producir contenidos precisos e imparciales en nuestra
política editorial.

  1. Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. "El café: Mercados y comercio mundiales." Consultado el mar. 22, 2020.

  2. Centro de Becas Digitales de la Biblioteca de la Universidad de Brown. "Brasil: Cinco Siglos de Cambio: Café." Accedió a Mar. 22, 2020.

  3. Asociación Nacional del Café. "La historia del café." Acceder a Mar. 22, 2020.

  4. Organización Internacional del Café. "Perfil del café en el país: Vietnam." Consultado en marzo. 22, 2020.

  5. Seguridad alimentaria. "Las crisis de la roya del café en Colombia y Centroamérica (2008-2013): Impactos, causas plausibles y soluciones propuestas." Accedió a Mar. 22, 2020.

  6. Departamento de Agricultura de Estados Unidos. "Informe anual del café de Indonesia 2018." Consultado en marzo. 22, 2020.

Dodaj komentarz