La intervención de China durante el desplome del mercado de valores de 2015

Aunque la confianza de los inversores en China se ha visto afectada por la guerra comercial con EE.S., la desaceleración de la economía, el aumento de la deuda y la debilidad de la moneda, actualmente hay más de 189 millones de inversores en acciones en el país en junio de 2021. En mayo de 2021, el mercado de valores de China tenía una capitalización bursátil total de 13.357 millones de dólares estadounidenses.

Desde que amplió el uso de los mercados a principios de la década de 2010, el gobierno chino no ha dudado en insertarse en los mercados cuando no cooperan con sus políticas. Un ejemplo notable del control que ejerce el gobierno chino sobre sus mercados financieros se produjo durante 2015-16, cuando su mercado bursátil se desplomó, produciendo una desconfianza aún mayor en las fuerzas del mercado y llevando al gobierno a ejercer un control aún mayor sobre su economía.

Puntos clave

  • Aunque ha intentado adoptar políticas más liberales desde el punto de vista financiero, el gobierno chino no ha dudado en intervenir en los mercados cuando éstos no cooperan con sus políticas.
  • Un ejemplo notable del control del gobierno chino sobre sus mercados financieros fue su actuación durante el desplome del mercado que se produjo en 2015-16.
  • En varios momentos de la crisis, el gobierno intervino para establecer normas y restricciones comerciales, como la prohibición de las ventas de los principales interesados y la restricción de las ventas en corto, con el fin de frenar la volatilidad.
  • Se ha especulado que las acciones del gobierno durante este período de tiempo en realidad exacerbaron la crisis económica.

En varios momentos de la crisis, el gobierno intervino para establecer normas y restricciones comerciales, como la prohibición de las ventas de los principales interesados y la restricción de las ventas en corto, con el fin de frenar la volatilidad. Sin embargo, se ha especulado que las acciones del gobierno en realidad exacerbaron la crisis económica. Un examen posterior sugirió que la rápida intervención del gobierno chino en realidad exacerbó el pánico al crear más incertidumbre.

Campaña de comunicación del Gobierno

El mercado bursátil chino experimentó un auge y una caída épicos en 2015. El repunte inicial desde mediados de 2014 hasta junio de 2015 fue alimentado por una campaña de comunicación del gobierno destinada a animar a los ciudadanos a invertir en el mercado. Durante meses, el gobierno pregonó la fortaleza de la economía china e hizo muchas promesas a los inversores sobre las medidas que tomaría para mantener la fortaleza de las empresas chinas. El mercado de Shanghái repuntó desde 2014 hasta mediados de 2015, casi duplicando su valor. Luego, en junio de 2015, la burbuja estalló. Se abrieron más de 38 millones de nuevas cuentas de inversión en los dos meses anteriores a este desplome.

La caída de más del 40% del índice compuesto de la Bolsa de Shanghái (SSE) sólo se detuvo cuando el gobierno chino compró enormes cantidades de acciones. Cuando los mercados volvieron a caer sólo un par de meses después, en agosto de 2015, el gobierno chino tomó medidas adicionales reduciendo los costes de las transacciones y relajando los requisitos de los márgenes para disipar los temores de impago de los mismos.

Influencia de los inversores inexpertos

La burbuja bursátil fue impulsada en gran medida por una entrada masiva de dinero de pequeños inversores que compraron acciones con enormes márgenes. En su mayor parte, estos inversores inexpertos fueron los últimos en entrar en el mercado en alza y los primeros en entrar en pánico cuando se desplomó. A diferencia de los mercados occidentales, dominados por los inversores institucionales, los pequeños operadores representan el grueso de las operaciones en el mercado bursátil chino. Desde el inicio de los mercados bursátiles chinos en la década de 1990, la especulación, más que los fundamentos, fue el principal motor de la mayoría de las subidas del mercado. Como resultado, incluso los inversores más experimentados y conocedores son vulnerables.

Periodo de bloqueo forzado por el gobierno

Durante la fuerte caída del mercado en el verano de 2015, el gobierno chino instituyó un período de bloqueo de seis meses para las acciones en poder de los principales accionistas, ejecutivos corporativos y directores que poseían más del 5% de las acciones negociables de una empresa. La norma pretendía evitar que se produjeran ventas masivas. El final del primer periodo de bloqueo fue en enero de 2016 y casi 4.000 millones de acciones volvieron a ser negociables en ese momento. Los funcionarios del gobierno temían que esto desencadenara otra fuerte caída, por lo que ampliaron el bloqueo hasta que se pudieran establecer normas adicionales. Incluso en un mercado de valores maduro como el de EE.S., en un mercado de valores maduro, la anticipación de la expiración de un período de bloqueo de acciones siempre ha creado una presión a la baja en el mercado. En el caso de un mercado inmaduro, los efectos son mucho más destacados.

Prohibición de las ventas a corto plazo

Los reguladores también prohibieron las ventas en corto de un día. Aunque esta restricción estabilizó los precios de las acciones durante un breve periodo de tiempo, puede haber sido la causa de una mayor volatilidad. Los vendedores en corto son los únicos inversores que compran durante la caída del mercado de valores; sin ellos, no hay nada que frene la caída. Así que es probable que la ausencia de vendedores en corto durante este periodo de tiempo agravara el desplome de la bolsa.

Instalación de disyuntores

Otra profunda demostración de la intervención del gobierno chino fue la instalación de disyuntores que detuvieron la negociación. Después de que estos disyuntores se activaran tres veces, los reguladores tomaron medidas, suspendiendo su uso porque no tenían el efecto previsto. También se ha especulado con la posibilidad de que el uso de disyuntores haya empeorado la crisis. De hecho, los reguladores admitieron más tarde que los mecanismos pueden haber aumentado la volatilidad del mercado.

El enfoque de prueba y error creó incertidumbre

Algunos analistas del mercado han aplaudido la voluntad del gobierno chino de intervenir durante este periodo porque puede haber disminuido la volatilidad durante un corto periodo de tiempo. Sin embargo, su enfoque de prueba y error también puede haber creado más incertidumbre en el mercado, lo que también es una causa de la volatilidad. La actuación del gobierno podría compararse con la del propietario de un casino que no deja de cambiar las reglas para favorecer a la casa. En este caso concreto, el gobierno parecía estar manipulando las reglas para favorecer un mercado alcista. Desgraciadamente, no funcionó y puede haber erosionado la integridad del sistema. Sin duda, una de las consecuencias de este episodio fue poner en duda la capacidad del gobierno chino para gestionar sus asuntos financieros.

Fuentes del artículo

Nuestro equipo exige a los escritores que utilicen fuentes primarias para respaldar su trabajo. Se trata de libros blancos, datos gubernamentales, informes originales y entrevistas con expertos del sector. También hacemos referencia a investigaciones originales de otras editoriales de renombre cuando es necesario. Puede obtener más información sobre las normas que seguimos para producir contenidos precisos e imparciales en nuestro
política editorial.

  1. El Consejo de Estado, República Popular de China. "El mercado de valores chino atrae a 1.55 millones de nuevos inversores en junio." Consultado el 24 de julio de 2021.

  2. Datos del CEIC. "Capitalización del mercado chino, 1995-2021." Consultado el 24 de julio de 2021.

  3. U.S.-Comisión de Revisión Económica y de Seguridad de China. "El colapso de la bolsa china vuelve a sacudir al mundo," Página 3. Consultado el 24 de julio de 2021.

  4. U.S.-Comisión de Revisión Económica y de Seguridad de China. "El colapso bursátil de China sacude al mundo, de nuevo," Página 1. Accedido el 24 de julio de 2021.

  5. W.A. Raphael, Markus Rodlauer y Alfred Schipke. "Modernización de China: Invertir en infraestructuras blandas." Fondo Monetario Internacional, 2017.

  6. Goldman Sachs. "La Bolsa de Shanghai reabre en 1990." Consultado el 24 de julio de 2021.

  7. Archivo de Internet. "Anuncio de la Comisión Reguladora de Valores de China (2015) No. 18." Consultado el 24 de julio de 2021.

Dodaj komentarz