Estructura organizativa

Qué es una estructura organizativa?

Una estructura organizativa es un sistema que describe cómo se dirigen determinadas actividades para alcanzar los objetivos de una organización. Estas actividades pueden incluir normas, funciones y responsabilidades.

La estructura organizativa también determina cómo fluye la información entre los niveles de la empresa. Por ejemplo, en una estructura centralizada, las decisiones fluyen de arriba abajo, mientras que en una estructura descentralizada, el poder de decisión se distribuye entre varios niveles de la organización.

Disponer de una estructura organizativa permite a las empresas seguir siendo eficientes y centradas.

Conclusiones clave

  • Una estructura organizativa describe cómo se dirigen determinadas actividades para alcanzar los objetivos de una organización.
  • Las estructuras organizativas de éxito definen el trabajo de cada empleado y cómo encaja en el sistema general.
  • Una estructura centralizada tiene una cadena de mando definida, mientras que las estructuras descentralizadas dan a casi todos los empleados que reciben un alto nivel de agencia personal.
  • Entre los tipos de estructuras organizativas se encuentran las funcionales, las divisionales, las planas y las matriciales. 
  • Los directivos deben tener en cuenta una serie de factores antes de decidir qué tipo de organización es la mejor para su negocio, incluidos los objetivos empresariales, el sector y la cultura de la empresa.

Comprender una estructura organizativa

Empresas de todas las formas y tamaños utilizan mucho las estructuras organizativas. Definen una jerarquía específica dentro de una organización. Una estructura organizativa exitosa define el trabajo de cada empleado y cómo encaja en el sistema general. En pocas palabras, la estructura organizativa establece quién hace qué para que la empresa pueda cumplir sus objetivos.

Esta estructuración proporciona a una empresa una representación visual de cómo está formada y cómo puede avanzar mejor en la consecución de sus objetivos. Las estructuras organizativas normalmente se ilustran en algún tipo de gráfico o diagrama como una pirámide, donde los miembros más poderosos de la organización se sientan en la parte superior, mientras que los que tienen menos poder están en la parte inferior.

No tener una estructura formal puede resultar difícil para ciertas organizaciones. Por ejemplo, los empleados pueden tener dificultades para saber a quién deben rendir cuentas. Esto puede llevar a la incertidumbre sobre quién es responsable de qué en la organización.

Disponer de una estructura puede contribuir a la eficiencia y proporcionar claridad a todos los niveles. Esto también significa que todos y cada uno de los departamentos pueden ser más productivos, ya que es probable que estén más centrados en la energía y el tiempo.

Centralizada frente a. Estructuras organizativas descentralizadas

Una estructura organizativa es centralizada o descentralizada. Tradicionalmente, las organizaciones se han estructurado con un liderazgo centralizado y una cadena de mando definida. El ejército es una organización famosa por su estructura altamente centralizada, con una larga y específica jerarquía de superiores y subordinados. En un sistema organizativo centralizado, hay responsabilidades muy claras para cada función, y las funciones subordinadas se someten por defecto a la orientación de sus superiores.

Se ha producido un aumento de las organizaciones descentralizadas, como es el caso de muchas startups tecnológicas. Esto permite que las empresas sean rápidas, ágiles y adaptables, y que casi todos los empleados reciban un alto nivel de agencia personal. Por ejemplo, Johnson & Johnson es una empresa conocida por su estructura descentralizada. Como gran empresa con más de 200 unidades de negocio y marcas que funcionan en sectores a veces muy diferentes, cada una funciona de forma autónoma. Incluso en las empresas descentralizadas, suele haber jerarquías incorporadas (como el director de operaciones que opera a un nivel superior al de un asociado de nivel básico). Sin embargo, los equipos están facultados para tomar sus propias decisiones y llegar a la mejor conclusión sin tener necesariamente la „aprobación” de la cúpula.

Tipos de estructuras organizativas

Estructura funcional

En el mundo real se aplican cuatro tipos de estructuras organizativas comunes. La primera y más común es una estructura funcional. También se denomina estructura organizativa burocrática y divide una empresa en función de la especialización de su personal. La mayoría de las pequeñas y medianas empresas aplican una estructura funcional. Dividir la empresa en departamentos de marketing, ventas y operaciones es el acto de utilizar una estructura organizativa burocrática.

Estructura divisional o multidivisional

El segundo tipo es común entre las grandes empresas con muchas unidades de negocio. Llamada estructura divisional o multidivisional, una empresa que utiliza este método estructura su equipo de liderazgo en función de los productos, proyectos o filiales que gestiona. Un buen ejemplo de esta estructura es Johnson & Johnson. Con miles de productos y líneas de negocio, la empresa se estructura de manera que cada unidad de negocio funciona como su propia empresa con su propio presidente.

Estructura plana

La flatarquía, una estructura más reciente, es el tercer tipo y se utiliza entre muchas startups. Como su nombre alude, aplana la jerarquía y la cadena de mando y da mucha autonomía a sus empleados. Las empresas que utilizan este tipo de estructura tienen una gran velocidad de ejecución.

Estructura matricial

La cuarta y última estructura organizativa es una estructura matricial. También es el más confuso y el menos utilizado. Esta estructura reparte a los empleados entre diferentes superiores, divisiones o departamentos. Un empleado que trabaje en una empresa matricial, por ejemplo, puede tener funciones tanto de ventas como de atención al cliente.

Beneficios de las estructuras organizativas

Establecer una estructura organizativa puede ser muy beneficioso para una empresa. La estructura no sólo define la jerarquía de la empresa, sino que también le permite establecer la estructura salarial de sus empleados. Al establecer la estructura organizativa, la empresa puede decidir los grados y rangos salariales de cada puesto.

La estructura también hace que las operaciones sean más eficientes y mucho más eficaces. Al separar los empleados y las funciones en diferentes departamentos, la empresa puede realizar diferentes operaciones a la vez sin problemas.

Además, una estructura organizativa muy clara informa a los empleados sobre la mejor manera de realizar su trabajo. Por ejemplo, en una organización jerárquica, los empleados tendrán que esforzarse más para ganarse el favor o cortejar a los que tienen poder de decisión. En una organización descentralizada, los empleados deben tomar más iniciativas y aportar soluciones creativas a los problemas. Esto también puede ayudar a establecer las expectativas de cómo los empleados pueden seguir su propio crecimiento dentro de una empresa y hacer hincapié en un determinado conjunto de habilidades, así como para que los empleados potenciales evalúen si dicha empresa encajaría bien con sus propios intereses y estilos de trabajo.

Cuáles son los cuatro tipos de estructuras organizativas?

Los cuatro tipos de estructuras organizativas son las funcionales, las divisionales, las planas y las matriciales. 

¿Cuáles son los elementos clave de una estructura organizativa??

Los elementos clave de una estructura organizativa incluyen la forma en que se dirigen determinadas actividades para alcanzar los objetivos de una organización, como las normas, las funciones, las responsabilidades y la forma en que fluye la información entre los niveles de la empresa.

Qué es un ejemplo de estructura organizativa?

Un ejemplo de estructura organizativa es una estructura descentralizada, que da a los individuos y a los equipos un alto grado de autonomía sin necesidad de un equipo central que apruebe regularmente las decisiones empresariales. Un buen ejemplo de esta estructura descentralizada es Johnson & Johnson. Con miles de productos y líneas de negocio, la empresa se estructura de manera que cada unidad de negocio funciona como su propia empresa con su propio presidente.

Qué es un organigrama?

Las estructuras organizativas normalmente se ilustran en algún tipo de gráfico o diagrama como una pirámide, donde los miembros más poderosos de la organización se sientan en la cima, mientras que los que tienen menos poder están en la base.

Cuál es la mejor estructura organizativa?

No existe la mejor estructura organizativa, ya que depende de la naturaleza de la empresa y del sector en el que opera.

El resultado final

Hay campos enteros de estudio basados en cómo optimizar y estructurar mejor las organizaciones para que sean lo más eficaces y productivas. Los directivos deben tener en cuenta una serie de factores antes de decidir qué tipo de organización es la mejor para su empresa, incluidos los objetivos empresariales, el sector y la cultura de la empresa.

Nuestro equipo requiere que los escritores utilicen fuentes primarias para apoyar su trabajo. Estas fuentes incluyen libros blancos, datos gubernamentales, informes originales y entrevistas con expertos del sector. También hacemos referencia a investigaciones originales de otras editoriales de renombre cuando es necesario. Puede obtener más información sobre las normas que seguimos para producir contenidos precisos e imparciales en nuestro
política editorial.

  1. American Journal of Industrial and Business Management. "Estructura organizativa: Factores que influyen e impacto en la empresa." Accedido en octubre. 27, 2021.

  2. McKinsey. "Un nuevo modelo operativo de TI para servir mejor a los empleados." Consultado en octubre. 27, 2021.

Dodaj komentarz