Qué es el Anexo 13D de la SEC?
El Anexo 13D de la SEC es un formulario que la U.S. La Comisión del Mercado de Valores (SEC) exige a determinados accionistas que presenten el formulario dentro de los 10 días siguientes a la compra de una acción. Los inversores que pueden acogerse al Schedule 13D son propietarios efectivos de más del 5% de las acciones con derecho a voto de una empresa. El Anexo 13D se conoce a veces como el informe sobre la propiedad efectiva y es obligatorio por una enmienda de 1968 a la Ley de Intercambio de Valores de 1934.
Puntos clave
- El Anexo 13 de la SEC es un formulario exigido por la Comisión del Mercado de Valores (SEC) para determinados accionistas.
- Los propietarios de más del 5% de las acciones con derecho a voto de una empresa deben presentar el Anexo 13D en un plazo de 10 días a partir de la compra de las acciones.
- Algunos inversores que están exentos de presentar el Schedule 13D deben presentar un formulario condensado: Anexo 13G.
- El Anexo 13D se creó en respuesta a un aumento de las ofertas públicas de adquisición de empresas en la década de 1960.
- El Anexo 13D sirve para advertir a los inversores de cualquier cambio en el control corporativo.
- Cualquier cambio en la propiedad de las acciones en más de un 1% requiere la presentación de un nuevo formulario Schedule 13D.
Comprender el Anexo 13D de la SEC
El Anexo 13D de la SEC es un informe exigido por la U.S. Comisión del Mercado de Valores (SEC) de cualquier individuo o entidad que posea más del 5% de las acciones con derecho a voto de cualquier empresa que cotice en bolsa. Más concretamente, la persona debe ser un beneficiario efectivo de esas acciones. La SEC define a un accionista beneficiario como cualquier persona con poder de voto o de inversión sobre sus acciones.
Originalmente, el accionista presentaba el Anexo 13D a la empresa cuyas acciones había comprado, así como a cualquier bolsa en la que cotizaban las acciones. La Ley Dodd-Frank de 2010 eliminó este requisito, y los beneficiarios efectivos ahora envían su Anexo 13D directamente a la SEC. El informe se sube a la base de datos EDGAR de la comisión para su revisión pública.
Cualquier cambio en la posición del accionista de más del 1% de las acciones en circulación debe comunicarse en una modificación posterior del Schedule. Esto puede incluir la compra de más acciones o la venta de acciones actuales.
Las excepciones a la presentación del Anexo 13D permiten la presentación de una forma condensada del informe, el Anexo 13G, por parte de cualquier miembro de uno de los tres grupos. El primero es el de los inversores exentos, que adquirieron sus acciones antes de que la empresa se registrara en la SEC. El segundo grupo está formado por los inversores institucionales cualificados, que informan de sus posiciones al final de un año natural en el informe. El grupo final está exento de los requisitos del Schedule 13D desde 1998. El grupo incluye a los inversores pasivos que pueden certificar que no tienen intención de controlar o influir en la empresa emisora de las acciones.
Aplicación del Anexo 13D de la SEC
La sección 13D se añadió a la Ley de Intercambio de Valores de 1934 como parte de una enmienda de 1968 conocida como la Ley Williams. Esta adición respondió al creciente uso de las ofertas públicas de adquisición como parte de las adquisiciones de empresas.
En ese momento, existía una laguna en la legislación sobre valores que no cubría la necesidad de proporcionar información adecuada a los inversores sobre los cambios en el control de las empresas. El Anexo 13D se diseñó para advertir a los inversores particulares de los cambios inminentes en el control de la empresa, que podrían afectar al futuro de la misma, y que podrían derivarse de la consolidación del poder de voto por parte de los asaltantes de empresas.
La sección 13G se añadió en 1977 para permitir a los grupos de inversores que eran inversores profesionales o que probablemente no participarían en el activismo de los accionistas una versión más corta del Anexo 13D.
Secciones del Anexo 13D de la SEC
Hay siete secciones en el Anexo 13D, que son las siguientes
- Valores y emisores: Esta información corresponde a la persona jurídica que pone el valor a la venta. Incluye el nombre de la empresa, su dirección y el valor que se vende.
- Identidad y antecedentes: La información de esta sección se refiere a la persona o entidad que compra el valor.
- Fuente y cantidad de fondos u otras consideraciones: En esta sección, el comprador tendrá que especificar cómo obtuvo los fondos para comprar los valores.
- Objetivo de la transacción: El comprador tendrá que proporcionar la razón por la que compró los valores. Aquí especificarán si la compra fue puramente con fines de inversión o si hay otras intenciones, como una adquisición prevista.
- Interés en los valores del emisor: Incluye el número de acciones adquiridas y el porcentaje de la clase que constituyen.
- Contratos, acuerdos, entendimientos o relaciones con respecto a los valores del emisor: Se trata de incluir otra información, como los contratos y las relaciones relacionadas con la compra de los valores.
- Material a presentar como pruebas: Todos los documentos que pueden utilizarse como pruebas en la presentación.
Nuestro equipo requiere que los escritores utilicen fuentes primarias para apoyar su trabajo. Estos incluyen libros blancos, datos gubernamentales, informes originales y entrevistas con expertos del sector. También hacemos referencia a la investigación original de otras editoriales de renombre cuando sea necesario. Puede obtener más información sobre las normas que seguimos para producir contenidos precisos e imparciales en nuestro
política editorial.