Qué es el micromarketing?
El micromarketing es un enfoque de la publicidad que tiende a dirigirse a un grupo específico de personas en un nicho de mercado. Con el micromarketing, los productos o servicios se comercializan directamente a un grupo específico de clientes.
Para hacer uso de las técnicas de micromarketing, una empresa tiene que definir estrictamente un público por una característica concreta, como el sexo, el puesto de trabajo, la edad o la geografía, y luego crear campañas orientadas a ese grupo específico. Puede ser una técnica más cara que otros enfoques del marketing debido a la personalización y a la falta de una economía de escala.
Puntos clave
- El micromarketing es una estrategia publicitaria que permite a una empresa dirigirse a un grupo nicho con un producto o servicio concreto.
- Con el micromarketing, una empresa define una audiencia por un rasgo específico, como el género o el cargo o el rango de edad, y luego crea campañas orientadas a ese grupo específico.
- El objetivo final de una empresa de micromarketing es comunicar a un grupo de consumidores determinado y conseguir que actúen, por ejemplo, comprando un producto o servicio.
Entender el micromarketing
El marketing es crucial para las empresas que operan en un entorno competitivo. Como estrategia, las empresas utilizan el marketing para aumentar sus ventas, su base de clientes, el conocimiento de la marca y, en última instancia, los beneficios.
La fuerza a largo plazo de cualquier empresa depende del éxito de su campaña de marketing. Tanto si una empresa ofrece uno como 101 productos, debe identificar su mercado objetivo para realizar una campaña de marketing eficaz. En el pasado, las empresas realizaban campañas de marketing masivas a través de anuncios de televisión o radio con la esperanza de captar la atención de los consumidores en los mercados objetivo. Hoy en día, las empresas pueden ofrecer planes de marketing más personalizados a cada individuo de su grupo objetivo, en lugar de llegar a un público masivo de una sola vez.
El micromarketing se hizo más común en los años 90, ya que el auge de los ordenadores personales facilitó la segmentación y la difusión de información a los clientes. Con el constante avance de la tecnología, la entrega de productos altamente personalizados a segmentos individuales de una población se ha vuelto más fácil de realizar. La estrategia de micromarketing es útil para empresas de cualquier tamaño. Las grandes empresas pueden crear segmentos específicos dentro de su base de clientes, mientras que las pequeñas empresas, con presupuestos publicitarios más reducidos, prefieren adecuar a los consumidores a productos y promociones específicos personalizando su proceso de comercialización.
Cómo funciona el micromarketing
Hay diferentes enfoques del micromarketing. Por ejemplo, una empresa puede decidir llevar a cabo un programa de micromarketing ofreciendo promociones específicamente a su base de clientes fieles; haciendo coincidir ofertas especiales con consumidores insatisfechos o perdidos; adaptando productos a consumidores con necesidades únicas; comercializando bienes y servicios a los residentes de una ciudad o región concreta; u ofreciendo productos a consumidores específicos con títulos de trabajo o designaciones profesionales concretas.
El reto del micromarketing es su alto coste de implementación y la falta de una economía de escala. Las empresas que utilizan esta estrategia de marketing suelen gastar más por consumidor objetivo, y personalizar muchos anuncios para atraer a muchos grupos pequeños de consumidores es más caro que crear unos pocos anuncios de marketing dirigidos a un público masivo. Además, el micromarketing puede resultar caro debido a la imposibilidad de aumentar su tamaño.
El micromarketing es diferente del macromarketing, una estrategia que busca dirigirse a la mayor base posible de consumidores de un producto o servicio de la empresa. Con el macromarketing, una empresa intenta medir la amplitud de su mercado objetivo para un bien o servicio, y procede a trabajar en la forma de hacer llegar sus productos a este grupo de consumidores.
Ejemplo de micromarketing
Entre los ejemplos de empresas que han llevado a cabo con éxito campañas de micromarketing se encuentra Procter & Gamble (PG) y Uber.
Cuando P&G presentaba su Pantene Relaxed & Línea de productos de champú y acondicionador natural, creó y llevó a cabo una campaña de marketing única para dirigirse a las mujeres afroamericanas. Cuando Uber intentaba ampliar su alcance geográfico, utilizaba big data de las plataformas de medios sociales para conocer mejor los problemas de transporte específicos de cada ciudad a la que quería llegar. El efecto resultante fue el crecimiento de la base de clientes de la empresa a través de promociones a medida y beneficios por recomendación.
Consideraciones especiales
La expansión de la innovación emergente, incluido el big data, es utilizada por los micromarketers para captar datos de dispositivos móviles y plataformas de comercio electrónico. Los datos capturados se clasifican en función de varias distinciones, como la demografía, la geografía (dirección IP), los sitios favoritos, las preferencias de marca o los hábitos de gasto, para rastrear el tipo de productos que un consumidor ve o compra. Este proceso permite a un sitio web asociar productos relacionados con los consumidores digitales.
Mediante la ejecución de un programa de marketing a medida dirigido a un segmento de consumidores bien definido, el micromarketing busca atraer al público objetivo para que realice una acción, como la compra de bienes o servicios. El objetivo final del micromarketing es adaptar los productos a las preferencias del consumidor para generar beneficios para la empresa a partir de la satisfacción del cliente.
Nuestro equipo exige a los redactores que utilicen fuentes primarias para respaldar su trabajo. Se trata de libros blancos, datos gubernamentales, informes originales y entrevistas con expertos del sector. También hacemos referencia a investigaciones originales de otras editoriales de renombre cuando es necesario. Puede obtener más información sobre las normas que seguimos para producir contenidos precisos e imparciales en nuestro
política editorial.