Definición de Memorándum de Oferta

¿Qué es un folleto de oferta??

Un memorando de oferta es un documento legal que establece los objetivos, los riesgos y las condiciones de una inversión en una colocación privada. Este documento incluye elementos como los estados financieros de la empresa, las biografías de los directivos, una descripción detallada de las operaciones comerciales, etc.

Un memorando de oferta sirve para proporcionar a los compradores información sobre la oferta y para proteger a los vendedores de la responsabilidad asociada a la venta de valores no registrados.

Puntos clave

  • Un memorando de oferta es un documento que se emite a los posibles inversores en una operación de colocación privada.
  • El memorando de oferta detalla los objetivos, los riesgos, los aspectos financieros y las condiciones de la colocación privada.
  • Un memorándum de oferta es esencialmente un plan de negocio completo destinado a que los inversores sofisticados lo utilicen en su diligencia debida.

Cómo entender un memorando de oferta

Un memorando de oferta, también conocido como memorando de colocación privada (PPM), es utilizado por los propietarios de empresas privadas para atraer a un grupo específico de inversores externos. Para estos inversores selectos, un memorando de oferta es una forma de entender el vehículo de inversión.

Los memorandos de oferta suelen ser elaborados por un banquero de inversiones en nombre de los propietarios de la empresa. El banquero utiliza el memorando para llevar a cabo una subasta entre el grupo específico de inversores para generar el interés de los compradores cualificados.

Un memorando de oferta, aunque se utiliza en la financiación de inversiones, es esencialmente un plan de negocio completo. En la práctica, estos documentos son una formalidad utilizada para cumplir con los requisitos de los reguladores de valores, ya que la mayoría de los inversores sofisticados realizan su extensa diligencia debida. Los memorándums de oferta son similares a los folletos, pero son para colocaciones privadas, mientras que los folletos son para emisiones que cotizan en bolsa.

Ejemplo de memorando de oferta

En muchos casos, las empresas de capital riesgo quieren aumentar su nivel de crecimiento sin endeudarse ni salir a bolsa. Si, por ejemplo, una empresa manufacturera decide ampliar el número de plantas que posee, puede recurrir a un memorando de oferta como forma de financiar la expansión. Cuando esto ocurre, la empresa decide primero cuánto quiere recaudar y a qué precio por acción. En este ejemplo, la empresa necesita 1 millón de dólares para financiar su crecimiento a 30 dólares por acción.

La empresa empieza a trabajar con un banco de inversión o un banquero para redactar un memorando de oferta. Este memorándum cumple con las leyes de valores señaladas por la Comisión de Valores y Bolsa (SEC). Una vez cumplido, el documento se distribuye entre un número determinado de interesados, normalmente elegidos por la propia empresa. Esto contrasta con una oferta pública inicial (OPI), en la que cualquier persona del público puede comprar acciones de la empresa.

El memorando de oferta informa a los inversores potenciales de todo lo que necesitan saber sobre la empresa: las condiciones de la inversión, la naturaleza del negocio y el riesgo potencial de la inversión. El documento casi siempre incluye un acuerdo de suscripción, que constituye un contrato legal entre la empresa emisora y el inversor.

Memorándum de oferta frente a. Prospecto de resumen

Mientras que un memorando de oferta se utiliza en una colocación privada, un prospecto resumido es el documento de información que las empresas de fondos de inversión proporcionan a los inversores antes o en el momento de la venta al público.

Este documento escrito es una versión abreviada del folleto final que permite a los inversores ver la información pertinente sobre los objetivos y las metas de inversión del fondo, los gastos de venta y el coeficiente de gastos, la estrategia de inversión enfocada y los datos sobre el equipo de gestión del fondo. La información fiscal pertinente y la remuneración del corredor también se incluyen en el documento de divulgación. Un folleto resumido proporciona a los inversores la información que necesitan del folleto final de forma rápida y en un inglés sencillo.

Dodaj komentarz