Qué es el margen de explotación?
El margen de explotación mide el beneficio que obtiene una empresa por cada dólar de ventas después de pagar los costes variables de producción, como los salarios y las materias primas, pero antes de pagar intereses o impuestos. Se calcula dividiendo los ingresos de explotación de una empresa entre sus ventas netas. Los ratios más altos suelen ser mejores, ya que ilustran que la empresa es eficiente en sus operaciones y es buena para convertir las ventas en beneficios.
Conclusiones clave
- El margen de explotación representa la eficiencia con la que una empresa es capaz de generar beneficios a través de sus operaciones principales.
- Se expresa en base a las ventas después de contabilizar los costes variables pero antes de pagar intereses o impuestos (EBIT).
- Los márgenes más altos se consideran mejores que los márgenes más bajos, y pueden compararse entre competidores similares, pero no entre diferentes industrias.
- Para calcular el margen de explotación, hay que dividir los ingresos de explotación (ganancias) entre las ventas (ingresos).
1:26
Cálculo del margen de explotación
Entender el margen de explotación
El margen de explotación de una empresa, a veces denominado rendimiento de las ventas (ROS), es un buen indicador de lo bien que se está gestionando y de la eficacia con que se generan los beneficios de las ventas. Muestra la proporción de ingresos que están disponibles para cubrir los costes no operativos, como el pago de intereses, por lo que los inversores y los prestamistas le prestan mucha atención.
Los márgenes de explotación, muy variables, son un indicador primordial del riesgo empresarial. Del mismo modo, el examen de los márgenes de explotación anteriores de una empresa es una buena forma de evaluar si su rendimiento ha mejorado. El margen de explotación puede mejorar mediante un mejor control de la gestión, un uso más eficiente de los recursos, una mejora de los precios y una comercialización más eficaz.
En esencia, el margen de explotación es el beneficio que obtiene una empresa de su actividad principal en relación con sus ingresos totales. Esto permite a los inversores ver si una empresa está generando ingresos principalmente de sus operaciones principales o de otros medios, como la inversión.
Cálculo del margen de explotación
La fórmula del margen de explotación es:
Margen de explotación=IngresosBeneficios de explotación
Al calcular el margen de explotación, el numerador utiliza los beneficios de una empresa antes de intereses e impuestos (EBIT). El EBIT, o beneficio de explotación, se calcula simplemente como los ingresos menos el coste de las mercancías vendidas (COGS) y los gastos ordinarios de venta, generales y administrativos de la empresa, excluyendo los intereses y los impuestos.
Ejemplo:
Por ejemplo, si una empresa tiene unos ingresos de 2 millones de dólares, un COGS de 700.000 dólares y unos gastos administrativos de 500.000 dólares, sus beneficios de explotación serían de 2 millones de dólares – (700.000 dólares + 500.000 dólares) = 800.000 dólares. Su margen de explotación sería entonces de 800.000 dólares / 2 millones de dólares = 40%.
Si la empresa fuera capaz de negociar mejores precios con sus proveedores, reduciendo su COGS a 500.000 dólares, entonces vería una mejora en su margen operativo hasta el 50%.
Limitaciones del margen de explotación
El margen de explotación sólo debe utilizarse para comparar empresas que operan en el mismo sector e, idealmente, tienen modelos de negocio y ventas anuales similares. Las empresas de distintos sectores con modelos de negocio muy diferentes tienen márgenes de explotación muy distintos, por lo que compararlos no tendría sentido. No sería una comparación de manzanas con manzanas.
Para facilitar la comparación de la rentabilidad entre empresas y sectores, muchos analistas utilizan un ratio de rentabilidad que elimina los efectos de las políticas de financiación, contabilidad y fiscalidad: beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA). Por ejemplo, sumando la depreciación, los márgenes de explotación de las grandes empresas manufactureras y de las empresas industriales pesadas son más comparables.
El EBITDA se utiliza a veces como indicador del flujo de caja operativo porque excluye los gastos no monetarios, como la depreciación. Sin embargo, el EBITDA no es igual al flujo de caja. Esto se debe a que no se ajusta a ningún aumento del capital circulante ni tiene en cuenta los gastos de capital necesarios para apoyar la producción y mantener la base de activos de una empresa, como hace el flujo de caja de explotación.
Otros márgenes de beneficio
Al comparar el EBIT con las ventas, los márgenes de explotación muestran el éxito de la gestión de una empresa a la hora de generar ingresos por la explotación del negocio. Existen otros cálculos de márgenes que las empresas y los analistas pueden emplear para obtener una visión ligeramente diferente de la rentabilidad de una empresa.
El margen bruto nos indica el beneficio que obtiene una empresa sobre su coste de ventas, o COGS. En otras palabras, indica la eficiencia con la que la dirección utiliza la mano de obra y los suministros en el proceso de producción.
El margen neto considera los beneficios netos generados por todos los segmentos de un negocio, teniendo en cuenta todos los costes y partidas contables en los que se incurre, incluidos los impuestos y la depreciación. En otras palabras, este ratio compara los ingresos netos con las ventas. Es lo más parecido a resumir en una sola cifra la eficacia con la que los gestores dirigen un negocio.
Por qué es importante el margen de explotación?
El margen de explotación es una medida importante de la rentabilidad global de las operaciones de una empresa. Es la relación entre los beneficios de explotación y los ingresos de una empresa o segmento de negocio.
Expresado en forma de porcentaje, el margen de explotación muestra la cantidad de beneficios de las operaciones que se generan por cada 1 dólar de ventas después de contabilizar los costes directos que conlleva la obtención de esos ingresos. Los márgenes más grandes significan que una mayor parte de cada dólar de las ventas se mantiene como beneficio.
Cómo pueden las empresas mejorar su margen de beneficio neto?
Cuando el margen de explotación de una empresa supera la media de su sector, se dice que tiene una ventaja competitiva, lo que significa que tiene más éxito que otras empresas con operaciones similares. Aunque el margen medio de los distintos sectores varía mucho, las empresas pueden obtener una ventaja competitiva en general aumentando las ventas o reduciendo los gastos, o ambas cosas.
Sin embargo, aumentar las ventas suele implicar gastar más dinero para hacerlo, lo que equivale a mayores costes. Recortar demasiados costes también puede conducir a resultados no deseados, como la pérdida de trabajadores cualificados, el cambio a materiales inferiores u otras pérdidas de calidad. Recortar los presupuestos de publicidad también puede perjudicar las ventas.
Para reducir el coste de producción sin sacrificar la calidad, la mejor opción para muchas empresas es la expansión. Las economías de escala se refieren a la idea de que las empresas más grandes tienden a ser más rentables. Un mayor nivel de producción de una empresa grande significa que el coste de cada artículo se reduce de varias maneras. Por ejemplo, las materias primas que se compran al por mayor suelen tener descuentos.
En qué se diferencia el margen de explotación de otras medidas de margen de beneficios?
El margen de explotación tiene en cuenta todos los costes de explotación, pero excluye los costes no operativos. El margen de beneficio neto tiene en cuenta todos los costes implicados en una venta, por lo que es la medida más completa y conservadora de la rentabilidad. El margen bruto, en cambio, se limita a considerar los costes de los bienes vendidos (COGS) e ignora aspectos como los gastos generales, los costes fijos, los gastos de intereses y los impuestos.
Cuáles son algunas industrias con márgenes de beneficio altos y bajos?
Los sectores con alto margen de explotación suelen ser los de la industria de servicios, ya que hay menos activos implicados en la producción que en una cadena de montaje. Del mismo modo, las empresas de software o de juegos pueden invertir inicialmente en el desarrollo de un determinado software o juego y obtener grandes beneficios más tarde simplemente vendiendo millones de copias con muy pocos gastos. Mientras tanto, los productos de lujo y los accesorios de alta gama suelen funcionar con un alto potencial de beneficios y bajas ventas.
Las empresas de operaciones intensivas, como el transporte, que pueden tener que lidiar con la fluctuación de los precios del combustible, los beneficios y la retención de los conductores, y el mantenimiento de los vehículos, suelen tener márgenes de explotación más bajos. Las empresas basadas en la agricultura también suelen tener márgenes más bajos debido a la incertidumbre meteorológica, los elevados inventarios, los gastos generales de funcionamiento, la necesidad de espacio de cultivo y almacenamiento, y las actividades que requieren muchos recursos.
Los automóviles también tienen márgenes bajos, ya que los beneficios y las ventas están limitados por la intensa competencia, la incierta demanda de los consumidores y los elevados gastos operativos que conlleva el desarrollo de redes de concesionarios y la logística.