Qué es la Teoría Postmoderna de la Cartera (PMPT)?
La teoría postmoderna de la cartera (PMPT) es una metodología de optimización de la cartera que utiliza el riesgo de caída de los rendimientos en lugar de la varianza media de los rendimientos de la inversión utilizada por la teoría moderna de la cartera (MPT). Ambas teorías describen cómo deben valorarse los activos de riesgo y cómo los inversores racionales deben utilizar la diversificación para lograr la optimización de la cartera. La diferencia radica en la definición de riesgo de cada teoría, y en cómo ese riesgo influye en los rendimientos esperados.
Puntos clave
- La teoría postmoderna de carteras (PMPT) es una metodología utilizada para la optimización de carteras que utiliza el riesgo a la baja de los rendimientos.
- La PMPT contrasta con la teoría moderna de la cartera (MPT); ambas detallan cómo deben valorarse los activos de riesgo al tiempo que subrayan los beneficios de la diversificación, siendo la diferencia entre las teorías la forma en que definen el riesgo y su impacto en la rentabilidad.
- Brian M. Rom y Kathleen Ferguson, dos diseñadores de software, crearon la PMPT en 1991 cuando creyeron que había fallos en el diseño de software que utilizaba la MPT.
- El PMPT utiliza la desviación estándar de los rendimientos negativos como medida de riesgo, mientras que la teoría moderna de la cartera utiliza la desviación estándar de todos los rendimientos como medida de riesgo.
- El ratio de Sortino se introdujo en la rúbrica del PMPT para sustituir al ratio de Sharpe del MPT como medida de los rendimientos ajustados al riesgo y mejoró su capacidad para clasificar los resultados de las inversiones.
Comprensión de la teoría de la cartera postmoderna (PMPT)
La PMPT se concibió en 1991 cuando los diseñadores de software Brian M. Rom y Kathleen Ferguson consideraron que los programas informáticos basados en la TPM tenían importantes defectos y limitaciones y trataron de diferenciar el programa informático de construcción de carteras desarrollado por su empresa, Sponsor-Software Systems Inc.
La teoría utiliza la desviación estándar de los rendimientos negativos como medida de riesgo, mientras que la teoría moderna de la cartera utiliza la desviación estándar de todos los rendimientos como medida de riesgo. Después de que el economista Harry Markowitz fuera pionero en el concepto de la TPM en 1952, ganando posteriormente el Premio Nobel de Economía por su trabajo centrado en el establecimiento de un marco cuantitativo formal de riesgo y rentabilidad para la toma de decisiones de inversión, la TPM siguió siendo la principal escuela de pensamiento sobre la gestión de carteras durante muchas décadas y sigue siendo utilizada por los gestores financieros.
Rom y Ferguson señalaron dos importantes limitaciones de la MPT: sus supuestos de que los rendimientos de las inversiones de todas las carteras y valores pueden representarse con precisión mediante una distribución elíptica conjunta, como la distribución normal, y que la varianza de los rendimientos de las carteras es la medida correcta del riesgo de las inversiones.
Rom y Ferguson refinaron e introdujeron su teoría del PMPT en un artículo de 1993 en La Revista de Gestión del Rendimiento. El PMPT ha seguido evolucionando y ampliándose a medida que académicos de todo el mundo han puesto a prueba estas teorías y han comprobado que tienen mérito.
Componentes de la teoría postmoderna de la cartera (PMPT)
Las diferencias de riesgo, definidas por la desviación estándar de los rendimientos, entre la PMPT y la MPT son el factor clave en la construcción de carteras. La MPT asume un riesgo simétrico, mientras que la PMPT asume un riesgo asimétrico. El riesgo a la baja se mide por la semidesviación objetivo, denominada desviación a la baja, y capta lo que más temen los inversores: tener rendimientos negativos.
El ratio de Sortino fue el primer elemento nuevo introducido en la rúbrica de la PMPT por Rom y Ferguson, que se diseñó para sustituir al ratio de Sharpe de la MPT como medida de la rentabilidad ajustada al riesgo, y mejoró su capacidad para clasificar los resultados de las inversiones. La asimetría de la volatilidad, que mide la relación entre el porcentaje de varianza total de una distribución de los rendimientos por encima de la media y los rendimientos por debajo de la media, fue la segunda estadística de análisis de carteras que se añadió a la rúbrica del PMPT.
Teoría postmoderna de la cartera (PMPT) frente a. Teoría moderna de la cartera (MPT)
La MPT se centra en la creación de carteras de inversión con activos no correlacionados; si un activo se ve afectado negativamente en una cartera, los demás activos no necesariamente lo estarán. Esta es la idea que subyace a la diversificación. Por ejemplo, si un inversor tiene en su cartera acciones petroleras y acciones tecnológicas y una nueva normativa gubernamental sobre las compañías petroleras perjudica los beneficios de éstas, sus acciones perderán valor; sin embargo, las acciones tecnológicas no se verán afectadas. Las ganancias de las acciones tecnológicas compensarán las pérdidas de las acciones petroleras.
La MPT es el principal método de construcción de carteras de inversión en la actualidad. La teoría es la base de la inversión pasiva. Sin embargo, hay muchos inversores que buscan aumentar sus rendimientos más allá de lo que puede aportar la inversión pasiva o reducir su riesgo de forma más significativa; o ambas cosas. Esto se conoce como búsqueda de alfa; rendimientos que baten al mercado, y es la idea en la que se basan las carteras de gestión activa, aplicadas con mayor frecuencia por los gestores de inversiones, en particular los fondos de cobertura. Aquí es donde entra en juego la teoría postmoderna de carteras, según la cual los gestores de carteras tratan de comprender e incorporar los rendimientos negativos en sus cálculos de carteras.
Nuestro equipo exige a los escritores que utilicen fuentes primarias para respaldar su trabajo. Se trata de libros blancos, datos gubernamentales, informes originales y entrevistas con expertos del sector. También hacemos referencia a investigaciones originales de otras editoriales de renombre, cuando procede. Puede obtener más información sobre las normas que seguimos para producir contenidos precisos e imparciales en nuestro
política editorial.