Qué es la regla del 70
La regla de los 70 años es un medio para estimar el número de años que tarda una inversión o su dinero en duplicarse. La regla del 70 es un cálculo para determinar cuántos años tardará su dinero en duplicarse dada una tasa de rendimiento determinada. La regla se utiliza habitualmente para comparar inversiones con diferentes tipos de interés compuesto anual para determinar rápidamente el tiempo que tardará en crecer una inversión. La regla de los 70 años también se conoce como tiempo de duplicación.
1:38
Regla del 70
La fórmula de la regla del 70 es
Número de años para duplicar=Tasa de rendimiento anual70
Cómo calcular la regla del 70
¿Qué dice la regla del 70??
La regla del 70 puede ayudar a los inversores a determinar cuál podría ser el valor de una inversión en el futuro. Aunque es una estimación aproximada, la regla es muy eficaz para determinar cuántos años tardará una inversión en duplicarse.
Los inversores pueden utilizar esta métrica para evaluar diversas inversiones, incluidos los rendimientos de los fondos de inversión y la tasa de crecimiento de una cartera de jubilación. Por ejemplo, si el cálculo arroja un resultado de 15 años para que una cartera se duplique, un inversor que desee que el resultado se acerque a los 10 años, podría realizar cambios de asignación en la cartera para intentar aumentar la tasa de crecimiento.
La regla del 70 se acepta como una forma de manejar los conceptos de crecimiento exponencial sin procedimientos matemáticos complejos. Se suele relacionar con elementos del sector financiero cuando se examina la tasa de crecimiento potencial de una inversión. Dividiendo el número 70 por la tasa de crecimiento prevista, o el rendimiento en las operaciones financieras, se puede obtener una estimación en años.
Reglas del 72 y del 69
En algunos casos, se utiliza la regla del 72 o la regla del 69. La función es la misma que la regla del 70 pero utiliza el número 72 o 69, respectivamente, en lugar del 70 en los cálculos. Mientras que la regla del 69 suele considerarse más precisa cuando se trata de procesos de capitalización continua, el 72 puede ser más preciso para intervalos de capitalización menos frecuentes. A menudo se utiliza la regla del 70 porque es más fácil de recordar.
Otras aplicaciones de la regla del 70
Otra aplicación útil de la regla del 70 es la estimación del tiempo que tardaría el producto interior bruto (PIB) real de un país en duplicarse. De forma similar al cálculo de los tipos de interés compuestos, podríamos utilizar la tasa de crecimiento del PIB en el divisor de la regla. Por ejemplo, si la tasa de crecimiento de China es del 10%, la regla del 70 predice que el PIB real de China tardará siete años, o 70/10, en duplicarse.
Regla del 70 frente al crecimiento real
Es importante recordar que la regla del 70 es una estimación basada en las tasas de crecimiento previstas. Si las tasas de crecimiento fluctúan, el cálculo original puede resultar inexacto. La población de Estados Unidos se estimó en 161 millones en 1953, y se duplicó aproximadamente hasta los 321 millones en 2015. En 1953, la tasa de crecimiento era del 1.66%. Según la regla del 70, la población se habría duplicado en 1995. Sin embargo, los cambios en la tasa de crecimiento redujeron la tasa media, haciendo que el cálculo de la regla de los 70 fuera inexacto.
Aunque no es una estimación precisa, la fórmula de la regla del 70 ayuda a orientarse cuando se trata de cuestiones de interés compuesto y crecimiento exponencial. Puede aplicarse a cualquier instrumento en el que se prevea un crecimiento constante a largo plazo, como el crecimiento de la población a lo largo del tiempo. Sin embargo, la regla no se aplica bien en los casos en los que se prevé que la tasa de crecimiento varíe drásticamente.
Puntos clave
- La regla del 70 es un cálculo para determinar cuántos años tardará su dinero o una inversión en duplicarse dada una tasa de rendimiento determinada.
- Los inversores pueden utilizar esta métrica para evaluar diversas inversiones, incluidos los rendimientos de los fondos de inversión y la tasa de crecimiento de una cartera de jubilación.
- Es importante recordar que la regla del 70 es una estimación basada en las tasas de crecimiento previstas. Si las tasas de crecimiento fluctúan, el cálculo original puede resultar inexacto.
Ejemplo de la regla del 70
Supongamos que un inversor está revisando su cartera de jubilación y quiere determinar cuántos años tardará en duplicar la cartera teniendo en cuenta varias tasas de rendimiento. A continuación se presentan varios cálculos de la regla del 70 basados en diversas tasas de crecimiento.
A una tasa de crecimiento del 3%, tardará 23.3 años para que la cartera se duplique porque 70/3=23.33 años.Con una tasa de crecimiento del 5%, la cartera tardará 14 años en duplicarse porque 70/5=14 años.Con una tasa de crecimiento del 8%, tardará 8.75 años para que la cartera se duplique porque 70/8=8.75 años.Con una tasa de crecimiento del 10%, la cartera tardará 7 años en duplicarse porque 70/10=7 años.Con una tasa de crecimiento del 12%, se necesitarán 5.8 años para el
La diferencia entre el interés compuesto y la regla del 70
El interés compuesto (o interés compuesto) es el interés calculado sobre el principal inicial, que incluye también todos los intereses acumulados de períodos anteriores de un depósito o préstamo. El tipo de interés compuesto depende de la frecuencia de la capitalización, de modo que cuanto mayor sea el número de periodos de capitalización, mayor será el interés compuesto.
El interés compuesto es una característica importante en el cálculo de las tasas de crecimiento a largo plazo de las inversiones y las diversas reglas de duplicación. Si no se reinvierten los intereses obtenidos, el número de años que tardará la inversión en duplicarse será mayor que el de una cartera que reinvierte los intereses obtenidos.
Limitaciones de la regla del 70
Como ya se ha dicho, la regla del 70 y cualquiera de las reglas de duplicación incluyen estimaciones de las tasas de crecimiento o de las tasas de rendimiento de la inversión. En consecuencia, la regla de los 70 puede generar resultados inexactos, ya que se limita a la capacidad de prever el crecimiento futuro.