Qué es la regla 10b5-1?
La Regla 10b5-1, establecida por la Comisión de Valores y Bolsa (SEC) en 2000, permite a las personas con información privilegiada de las empresas que cotizan en bolsa establecer un plan de negociación para vender las acciones que poseen. Se trata de una aclaración de la Regla 10b-5 (a veces escrita como Regla 10b5), creada en virtud de la Ley de Valores y Bolsa de 1934, que es el principal vehículo para la investigación del fraude de valores.
La regla 10b5-1 permite a los principales titulares vender un número predeterminado de acciones en un momento determinado. Muchos ejecutivos de empresas utilizan los planes 10b5-1 para evitar acusaciones de uso de información privilegiada.
Puntos clave
- La Regla 10b5-1 permite a las personas con información privilegiada de la empresa establecer un plan predeterminado para vender acciones de la empresa de acuerdo con las leyes sobre el uso de información privilegiada.
- El precio, el importe y las fechas de venta deben especificarse de antemano y determinarse mediante una fórmula o una métrica.
- Tanto el vendedor como el agente que realiza las ventas no deben tener acceso a ninguna información material no pública (MNPI).
Entender la Regla 10b5-1
La Regla 10b5-1 permite a las personas con información privilegiada de la empresa realizar operaciones predeterminadas respetando las leyes sobre el uso de información privilegiada y evitando las acusaciones de uso de información privilegiada. Se recomienda que las empresas permitan a un ejecutivo adoptar o modificar un plan 10b5-1 cuando sus ejecutivos estén autorizados a negociar los valores de acuerdo con su política de uso de información privilegiada. La regla 10b5-1 impide que cualquier persona con información privilegiada cambie o adopte un plan si está en posesión de información material no pública (MNPI).
No es raro que un accionista importante venda algunas de sus acciones a intervalos regulares. Un director de XYZ Corporation, por ejemplo, puede optar por vender 5.000 acciones el segundo miércoles de cada mes. Para evitar conflictos, los planes de la Regla 10b5-1 deben establecerse cuando el individuo no tiene conocimiento de ningún MNPI. Estos planes suelen existir como un contrato entre el iniciado y su corredor de bolsa.
En virtud de la Regla 10b5-1, los directores y otras personas con información privilegiada en la empresa -grandes accionistas, funcionarios y otras personas que tienen acceso a MNPI- pueden establecer un plan por escrito en el que se detalla cuándo pueden comprar o vender acciones en un momento predeterminado de forma programada. Se configura de esta manera para poder realizar estas transacciones cuando no se encuentran en las cercanías de MNPI. Esto también permite a las empresas utilizar los planes 10b5-1 en las grandes recompras de acciones.
Requisitos de la Regla 10b5-1
Existe una visión general y un conjunto de directrices planificadas para establecer un plan adecuado según la Norma 10b5-1. Para ser válido, el plan debe seguir tres criterios distintos:
Para que las personas con información privilegiada entren en un plan de la Regla 10b5-1, no deben tener ningún acceso a MNPI en relación con nada de la empresa, así como los valores de la empresa.
No hay nada en las leyes de la SEC que obligue a revelar el uso de la Regla 10b5-1 al público, pero eso no significa que las empresas no deban divulgar la información de todos modos. Los anuncios de utilización de la norma 10b5-1 son útiles para evitar problemas de relaciones públicas y para ayudar a los inversores a entender la logística que hay detrás de ciertas operaciones con información privilegiada.
Consideraciones especiales
En diciembre. 15 de 2021, la U.S. La Comisión del Mercado de Valores anunció la propuesta de cambios en la Regla 10b5-1. Los cambios aumentarían en gran medida los requisitos de divulgación para las operaciones con acciones y los regalos de valores, y exigirían a la persona que establece las operaciones que "certifique que no tiene conocimiento de información material no pública.También añadirían nuevas condiciones para el uso de la defensa afirmativa de la responsabilidad por el uso de información privilegiada, incluido el establecimiento de un período de reflexión de 120 días antes de que pueda comenzar cualquier operación.
Nuestro equipo exige a los redactores que utilicen fuentes primarias para respaldar su trabajo. Entre ellos se incluyen libros blancos, datos gubernamentales, informes originales y entrevistas con expertos del sector. También hacemos referencia a investigaciones originales de otras editoriales de renombre cuando es necesario. Puede obtener más información sobre las normas que seguimos para producir contenidos precisos e imparciales en nuestro
política editorial.