Qué es la generación sándwich?
La generación sándwich se refiere a las personas de mediana edad que se ven presionadas para mantener a sus padres mayores y a sus hijos en crecimiento. La generación sándwich se denomina así porque se encuentra entre la obligación de cuidar a sus padres ancianos -que pueden estar enfermos, ser incapaces de realizar varias tareas o necesitar apoyo financiero- y los hijos, que requieren apoyo financiero, físico y emocional.
Las tendencias de aumento de la esperanza de vida y de tener hijos a una edad más avanzada han contribuido al fenómeno de la generación sándwich, ya que tiene más aceptación social que los hijos adultos vivan en casa o vuelvan a ella como con los hijos búmeran.
Puntos clave
- La generación sándwich se refiere a los adultos de mediana edad (a menudo entre 40 y 50 años) que cuidan tanto de sus padres ancianos como de sus propios hijos.
- Existen organizaciones sin ánimo de lucro y programas gubernamentales, como la Aging Life Care Association, diseñados para ofrecer asesoramiento tanto a los ancianos como a sus hijos adultos.
- Hay que animar a los hijos adultos de los padres de la generación sándwich a que contribuyan económicamente y se independicen.
- Algunos miembros de la generación „sándwich” se encuentran aplazando la jubilación para ofrecer apoyo financiero a sus padres mayores y a sus hijos adultos.
- La planificación patrimonial y financiera puede ayudar a apoyar a los padres mayores y a sus cuidadores.
Entender la generación sándwich
Un estudio del Pew Research Center estimó que aproximadamente uno de cada siete estadounidenses de entre 40 y 60 años proporciona simultáneamente algún tipo de ayuda económica a un hijo y a un padre. Con las presiones añadidas de gestionar la propia carrera y los asuntos personales, así como la necesidad de contribuir a la propia jubilación, los individuos de la generación sándwich están sometidos a un importante estrés financiero y emocional.
En algunos casos, estos baby boomers tienen que posponer su propia jubilación debido a las obligaciones financieras añadidas. Además, algunos miembros de la generación „sándwich” se sobrecargan aún más con el cuidado de sus nietos.
Aproximadamente el 12% de los padres pertenecen a la generación „sandwich”. Según el mismo estudio del Pew Research Center, los cuidadores que trabajan a tiempo completo dedican aproximadamente tres horas diarias al cuidado de sus padres e hijos, fuera del horario laboral. Más de la mitad de los cuidadores son mujeres, y esas mujeres suelen dedicar más tiempo al cuidado de sus hijos que los cuidadores masculinos.
La carga financiera puede ser tan pesada como el compromiso de tiempo. Muchos estiman que han perdido más de 10.000 dólares cuidando de sus hijos y padres. No se trata de lo que se ha gastado en cuidarlos, sino de lo que han perdido (.e.g., faltar al trabajo, a los ascensos, etc.) en el cuidado de los mismos.
La generación sándwich, en el sentido tradicional del término, se refiere a las personas que se encuentran entre el cuidado de sus padres y el de sus hijos. El club de la generación sándwich se refiere a las personas de entre 50 y 60 años que cuidan de sus padres, hijos adultos y nietos. También puede utilizarse para describir a los adultos más jóvenes que cuidan de sus padres, abuelos e hijos. La generación sándwich, en el sentido tradicional del término, se refiere a la población de personas que se dedican a cuidar a los ancianos o que los cuidan.
Las obligaciones de la generación sándwich exigen mucho tiempo y dinero.
Aliviar la carga financiera
Padres mayores
Hay algunas medidas que los miembros de la generación sándwich pueden tomar para disminuir la carga. La primera es discutir las finanzas con todas las partes implicadas. En el caso de los padres mayores, la esperanza es que toda una vida de trabajo les haya dejado una pensión o unos ahorros para compensar parte de las cargas financieras del cuidado. Si este no es el caso, hay que pedir ayuda lo antes posible. La Aging Life Care Association y otras organizaciones sin ánimo de lucro y programas gubernamentales pueden proporcionar orientación y apoyo.
90 millones de euros
El número estimado de personas mayores en EE.UU. para 2050.
Hijos adultos
En el caso de los hijos adultos, la tarea consiste en conseguir que contribuyan económicamente y avancen hacia la independencia. Hay muchas maneras de fomentar esto, pero la más fácil es establecer las expectativas de que pagarán la habitación y la comida a precios cercanos a los del mercado. Esto elimina la "mamá & descuento para padres" que les permite tener un estilo de vida más extravagante de lo que sus finanzas pueden soportar a largo plazo.
Los hermanos y el cuidado de los ancianos
Aunque las finanzas no sean actualmente un problema, se convertirán en uno a menos que se preste la debida atención a la planificación del patrimonio. Si uno de los hermanos de la familia está asumiendo la mayor parte de la carga de los cuidados de un padre anciano, merece la pena hablar de la herencia en ese contexto. El hermano puede no querer que se le reconozca económicamente su cuidado, pero no tener esa discusión es una forma segura de fomentar el resentimiento entre la familia cuando mamá o papá fallezcan.
Gestionar el estrés
Gestionar el cuidado de otra persona puede ser una tarea desalentadora; y el estrés asociado a la gestión del cuidado de varias personas con distintas necesidades, como hijos y padres mayores, puede ser extraordinario. Los estudios demuestran que las personas de la generación sándwich pierden al menos media hora de sueño por noche y a menudo desarrollan un estrés crónico, que puede provocar enfermedades graves como hipertensión, diabetes y depresión.
Es importante que los cuidadores no se olviden de sí mismos. Pueden delegar tareas en otras personas, encontrar tiempo para hacer cosas que les gusten, unirse a un grupo de apoyo y buscar la ayuda de un consejero. Las actividades de autocuidado deben ser de interés para el cuidador. Algunos ejemplos son hacer ejercicio, escribir un diario o dedicarse a un pasatiempo.
Al igual que el cuidador ayuda a los demás, también debería recibir ayuda para equilibrar adecuadamente su vida. Las personas del hogar pueden ser los mejores ayudantes porque están cerca del cuidador y están más familiarizados con el trabajo que éste realiza. Si no pueden ayudar, pueden pedir ayuda a familiares ajenos al hogar.
El asesoramiento y los grupos de apoyo pueden proporcionar al cuidador el espacio necesario para hablar de sus sentimientos, compartir historias y reunir consejos que le ayuden a gestionar su vida y su estrés. El asesoramiento puede hacer frente a la ansiedad, el estrés y la depresión asociados a la prestación de cuidados.
Nuestro equipo exige a los escritores que utilicen fuentes primarias para apoyar su trabajo. Entre ellos se incluyen libros blancos, datos gubernamentales, reportajes originales y entrevistas con expertos del sector. También hacemos referencia a investigaciones originales de otras editoriales de renombre cuando es necesario. Puede obtener más información sobre las normas que seguimos para producir contenidos precisos e imparciales en nuestro
política editorial.