Definición de la evaluación de riesgos

Qué es la evaluación de riesgos?

La evaluación del riesgo es un término general utilizado en muchos sectores para determinar la probabilidad de pérdida de un activo, préstamo o inversión. La evaluación del riesgo es esencial para determinar hasta qué punto merece la pena una inversión concreta y cuál es el mejor proceso para mitigar el riesgo. Presenta la recompensa al alza en comparación con el perfil de riesgo. La evaluación del riesgo es importante para determinar la tasa de rendimiento que necesitaría un inversor para considerar que una inversión merece el riesgo potencial.

Puntos clave

  • La evaluación del riesgo es el proceso de analizar los posibles acontecimientos que pueden provocar la pérdida de un activo, un préstamo o una inversión.
  • Las empresas, los gobiernos y los inversores realizan evaluaciones de riesgo antes de embarcarse en un nuevo proyecto, negocio o inversión.
  • El análisis cuantitativo del riesgo utiliza modelos matemáticos y simulaciones para asignar valores numéricos al riesgo.
  • El análisis cualitativo del riesgo se basa en el juicio subjetivo de una persona para construir un modelo teórico de riesgo para un escenario determinado.
  • Aunque la volatilidad pasada de una acción no garantiza los rendimientos futuros, en general, una inversión con alta volatilidad indica una inversión más arriesgada.

Comprender la evaluación del riesgo

La evaluación del riesgo permite a las empresas, los gobiernos y los inversores valorar la probabilidad de que un acontecimiento adverso pueda afectar negativamente a una empresa, economía, proyecto o inversión. El análisis de riesgos ofrece diferentes enfoques que los inversores pueden utilizar para evaluar el riesgo de una posible oportunidad de inversión. Dos tipos de análisis de riesgo que un inversor puede aplicar al evaluar una inversión son el análisis cuantitativo y el análisis cualitativo.

Análisis cuantitativo

Un análisis cuantitativo del riesgo se centra en la construcción de modelos de riesgo y simulaciones que permiten al usuario asignar valores numéricos al riesgo. Un ejemplo de análisis de riesgo cuantitativo sería una simulación de Montecarlo. Este método -que puede utilizarse en diversos campos como las finanzas, la ingeniería y la ciencia- hace pasar una serie de variables por un modelo matemático para descubrir los diferentes resultados posibles.

Análisis cualitativo

Un análisis cualitativo del riesgo es un método analítico que no se basa en un análisis numérico o matemático. En cambio, utiliza el juicio subjetivo y la experiencia de una persona para construir un modelo teórico de riesgo para un escenario determinado. Un análisis cualitativo de una empresa podría incluir una evaluación de la dirección de la empresa, la relación que mantiene con sus proveedores y la percepción que tiene el público de la empresa.

Los inversores suelen utilizar el análisis cualitativo y cuantitativo conjuntamente para obtener una imagen más clara del potencial de una empresa como inversión.

Otros métodos de evaluación de riesgos

Otro ejemplo de técnica formal de evaluación del riesgo es el valor en riesgo condicional (CVaR), que los gestores de carteras utilizan para reducir la probabilidad de incurrir en grandes pérdidas. Los prestamistas hipotecarios utilizan la relación préstamo-valor para evaluar el riesgo de prestar fondos. Los prestamistas también utilizan el análisis crediticio para determinar la solvencia del prestatario.

Evaluaciones de riesgo para las inversiones

Tanto las inversiones institucionales como las individuales tienen cantidades esperadas de riesgo. Esto es especialmente cierto en el caso de las inversiones no garantizadas, como las acciones, los bonos, los fondos de inversión y los fondos cotizados (ETF).

La desviación estándar es una medida aplicada a la tasa de rendimiento anual de una inversión para medir la volatilidad de la misma. En la mayoría de los casos, una inversión con alta volatilidad indica una inversión más arriesgada. A la hora de decidir entre varios valores, los inversores suelen comparar la desviación típica de cada uno de ellos antes de tomar una decisión de inversión.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la volatilidad pasada de una acción (o la falta de ella) no predice los rendimientos futuros. Las inversiones que anteriormente experimentaban una baja volatilidad pueden sufrir fuertes fluctuaciones, especialmente cuando las condiciones del mercado cambian rápidamente.

Evaluaciones de riesgo para los préstamos

Los prestamistas de préstamos personales, líneas de crédito e hipotecas también realizan evaluaciones de riesgo, conocidas como comprobaciones de crédito. Por ejemplo, es habitual que los prestamistas no aprueben a los prestatarios que tienen puntuaciones de crédito inferiores a 600, ya que las puntuaciones más bajas son indicativas de malas prácticas crediticias. El análisis crediticio de un prestatario por parte de un prestamista puede tener en cuenta otros factores, como los activos disponibles, las garantías, los ingresos o el efectivo disponible.

Evaluaciones de riesgo para las empresas

Los riesgos empresariales son amplios y varían según los sectores. Estos riesgos incluyen la entrada de nuevos competidores en el mercado; el robo de empleados; la violación de datos; la retirada de productos; los riesgos operativos, estratégicos y financieros; y los riesgos de catástrofes naturales.

Toda empresa debe contar con un proceso de gestión de riesgos para evaluar sus niveles de riesgo actuales y aplicar procedimientos para mitigar los peores riesgos posibles. Una estrategia eficaz de gestión del riesgo trata de encontrar un equilibrio entre la protección de la empresa frente a posibles riesgos sin obstaculizar el crecimiento. Los inversores prefieren invertir en empresas con un historial de buena gestión del riesgo.

Dodaj komentarz