Qué es un contrato de construcción-explotación-transferencia (BOT)?
Un contrato de construcción-operación-transferencia (BOT) es un modelo utilizado para financiar grandes proyectos, normalmente proyectos de infraestructura desarrollados a través de asociaciones público-privadas.
El esquema BOT se refiere a la concesión inicial por parte de una entidad pública, como un gobierno local, a una empresa privada tanto para construir como para operar el proyecto en cuestión. Tras un plazo determinado, normalmente dos o tres décadas, el control del proyecto se devuelve a la entidad pública.
Cómo funcionan los contratos de construcción-explotación-transferencia
En un contrato de construcción-operación-transferencia (BOT), una entidad -generalmente un gobierno- otorga una concesión a una empresa privada para que financie, construya y opere un proyecto. La empresa explota el proyecto durante un periodo de tiempo (quizás 20 o 30 años) con el objetivo de recuperar su inversión, y luego transfiere el control del proyecto al gobierno.
Los proyectos BOT suelen ser proyectos de infraestructuras a gran escala que, de otro modo, serían financiados, construidos y explotados exclusivamente por el gobierno. Algunos ejemplos son una autopista en Pakistán, una instalación de tratamiento de aguas residuales en China y una central eléctrica en Filipinas.
En general, los contratistas de BOT son empresas de propósito especial formadas específicamente para un proyecto determinado. Durante el periodo del proyecto -cuando el contratista explota el proyecto que ha construido- los ingresos suelen proceder de una única fuente, un comprador de compra. Puede ser una empresa gubernamental o estatal.
Los acuerdos de compra de energía, en los que un servicio público actúa como comprador y adquiere electricidad de una planta de propiedad privada, son un ejemplo de este acuerdo. En una concesión tradicional, la empresa vendería directamente a los consumidores sin un intermediario gubernamental. Los acuerdos BOT suelen estipular los precios mínimos que debe pagar el comprador.
Puntos clave
- Un contrato de construcción-operación-transferencia (BOT) es un modelo utilizado para financiar grandes proyectos, normalmente proyectos de infraestructura desarrollados a través de asociaciones público-privadas.
- Los proyectos BOT suelen ser proyectos de infraestructuras a gran escala que, de otro modo, serían financiados, construidos y explotados únicamente por el gobierno.
- En un contrato de construcción-explotación-transferencia (BOT), una entidad -generalmente un gobierno- otorga una concesión a una empresa privada para que financie, construya y explote un proyecto durante un periodo de 20 a 30 años, con la esperanza de obtener un beneficio.
- Tras ese periodo, el proyecto se devuelve a la entidad pública que originalmente otorgó la concesión.
Variaciones del BOT
Existen diversas variaciones del modelo básico de BOT. En los contratos de construcción, explotación y transferencia (BOOT), el contratista es el propietario del proyecto durante el periodo de vigencia del mismo. En los contratos de construcción-arrendamiento-transferencia (BLT), el gobierno arrienda el proyecto al contratista durante el período del proyecto y se hace cargo de la operación. En otras variantes, el contratista diseña y construye el proyecto. Un ejemplo es un contrato de diseño-construcción-operación-transferencia (DBOT).