Definición de comportamiento organizativo (CO)

Qué es el comportamiento organizativo (CO)?

El comportamiento organizacional es el estudio académico de cómo las personas interactúan dentro de los grupos. Los principios del estudio del comportamiento organizativo se aplican principalmente para intentar que las empresas funcionen con mayor eficacia.

Puntos clave

  • El comportamiento organizacional es el estudio académico de cómo las personas interactúan dentro de los grupos y sus principios se aplican principalmente en los intentos de hacer que las empresas funcionen más eficazmente.
  • El estudio del comportamiento organizativo incluye áreas de investigación dedicadas a mejorar el rendimiento laboral, aumentar la satisfacción en el trabajo, promover la innovación y fomentar el liderazgo, y es una de las bases de los recursos humanos de las empresas.
  • El efecto Hawthorne, que describe el modo en que el comportamiento de los sujetos de prueba puede cambiar cuando saben que están siendo observados, es el estudio más conocido sobre el comportamiento organizativo.

1:09

Comportamiento organizativo

Comprender el comportamiento organizativo (CO)

El estudio del comportamiento organizacional incluye áreas de investigación dedicadas a mejorar el rendimiento laboral, aumentar la satisfacción en el trabajo, promover la innovación y fomentar el liderazgo. Cada uno de ellos tiene sus propias acciones recomendadas, como la reorganización de los grupos, la modificación de las estructuras de compensación o el cambio de los métodos de evaluación del rendimiento.

Orígenes del comportamiento organizativo

El estudio del comportamiento organizativo tiene sus raíces en los últimos años de la década de 1920, cuando la Western Electric Company puso en marcha una serie de estudios, ahora famosos, sobre el comportamiento de los trabajadores en su planta de Hawthorne Works en Cicero, Illinois.

Los investigadores se propusieron determinar si los trabajadores podían ser más productivos si se mejoraba su entorno con una mejor iluminación y otras mejoras de diseño. Para su sorpresa, los investigadores descubrieron que el entorno era menos importante que los factores sociales. Es más importante, por ejemplo, que las personas se lleven bien con sus compañeros de trabajo y sientan que sus jefes les aprecian.

Esos resultados iniciales inspiraron una serie de estudios de gran alcance entre 1924 y 1933. Incluyeron los efectos en la productividad de las pausas de trabajo, el aislamiento y la iluminación, entre otros muchos factores.

El efecto Hawthorne -que describe el modo en que el comportamiento de los sujetos de prueba puede cambiar cuando saben que están siendo observados- es el estudio más conocido del comportamiento organizativo. Se enseña a los investigadores a considerar si el efecto Hawthorne puede sesgar sus conclusiones sobre el comportamiento humano (y en qué medida).

La Asociación Americana de Psicología no reconoció plenamente el comportamiento organizativo como campo de estudio académico hasta la década de 1970. Sin embargo, la investigación de Hawthorne está acreditada por validar el comportamiento organizacional como un campo de estudio legítimo, y es la base de la profesión de recursos humanos (RH) tal como la conocemos ahora.

Consideraciones especiales

Los responsables del estudio Hawthorne tenían un par de nociones radicales. Pensaron que podían utilizar las técnicas de observación científica para aumentar la cantidad y la calidad del trabajo de un empleado, y no consideraron a los trabajadores como recursos intercambiables. Los trabajadores, según ellos, son únicos en cuanto a su psicología y a su posible encaje en la empresa.

En los años siguientes, el concepto de comportamiento organizativo se amplió. A partir de la Segunda Guerra Mundial, los investigadores empezaron a centrarse en la logística y la ciencia de la gestión. Los estudios de la Escuela Carnegie en los años 50 y 60 consolidaron estos enfoques racionalistas de la toma de decisiones.

Hoy en día, esos y otros estudios han evolucionado hasta convertirse en modernas teorías sobre la estructura empresarial y la toma de decisiones. Las nuevas fronteras del comportamiento organizativo son los componentes culturales de las organizaciones, como el modo en que la raza, la clase y los roles de género afectan a la creación de grupos y a la productividad. Estos estudios tienen en cuenta cómo la identidad y los antecedentes informan la toma de decisiones.

Los programas académicos centrados en el comportamiento organizacional se encuentran en las escuelas de negocios, así como en las escuelas de trabajo social y psicología. Estos programas se basan en los campos de la antropología, la etnografía y los estudios de liderazgo, y utilizan modelos cuantitativos, cualitativos e informáticos como métodos para explorar y probar ideas.

Dependiendo del programa, se pueden estudiar temas específicos dentro del comportamiento organizacional o campos más amplios dentro del mismo. Los temas específicos que se tratan son la cognición, la toma de decisiones, el aprendizaje, la motivación, la negociación, las impresiones, el proceso de grupo, los estereotipos y el poder y la influencia. Las áreas de estudio más amplias incluyen los sistemas sociales, la dinámica del cambio, los mercados, las relaciones entre las organizaciones y sus entornos, cómo los movimientos sociales influyen en los mercados y el poder de las redes sociales.

Ejemplos de comportamiento organizativo

Los ejecutivos y los profesionales de las relaciones humanas utilizan los resultados de la investigación sobre el comportamiento organizativo para comprender mejor la cultura de una empresa, cómo esa cultura ayuda o dificulta la productividad y la retención de los empleados, y cómo evaluar las habilidades y la personalidad de los candidatos durante el proceso de contratación.

Las teorías del comportamiento organizativo informan sobre la evaluación y gestión de grupos de personas en el mundo real. Hay varios componentes:

  • La personalidad desempeña un papel importante en la forma en que una persona interactúa con los grupos y produce trabajo. Comprender la personalidad de un candidato, ya sea mediante pruebas o conversaciones, ayuda a determinar si encaja bien en una organización.
  • El liderazgo -cómo es y de dónde viene- es un rico tema de debate y estudio dentro del campo del comportamiento organizacional. El liderazgo puede ser amplio, focalizado, centralizado o descentralizado, orientado a la toma de decisiones, intrínseco a la personalidad de una persona o simplemente resultado de una posición de autoridad.
  • El poder, la autoridad y la política funcionan de forma interdependiente en un lugar de trabajo. Comprender las formas adecuadas de exhibir y utilizar estos elementos, según lo acordado por las normas del lugar de trabajo y las directrices éticas, son componentes clave para dirigir una empresa cohesionada.

Por qué es importante el comportamiento organizativo?

El comportamiento organizativo describe cómo las personas interactúan entre sí dentro de una organización, como una empresa. Estas interacciones influyen posteriormente en el comportamiento de la propia organización y en su rendimiento. En las empresas, el comportamiento organizativo se utiliza para agilizar la eficiencia, mejorar la productividad e impulsar la innovación para dar a las empresas una ventaja competitiva.

¿Cuáles son los 4 elementos del comportamiento organizativo??

Los cuatro elementos del comportamiento organizativo son las personas, la estructura, la tecnología y el entorno externo. Si se entiende cómo interactúan estos elementos entre sí, se pueden introducir mejoras. Aunque algunos factores son más fáciles de controlar por la organización -como su estructura o las personas contratadas-, ésta debe ser capaz de responder a los factores externos y a los cambios en el entorno económico.

Cuáles son los 3 niveles del comportamiento organizativo?

El primero es el nivel individual, que implica la psicología organizacional y la comprensión del comportamiento humano y los incentivos. El segundo nivel es el de los grupos, que implica la psicología social y los conocimientos sociológicos sobre la interacción humana y la dinámica de grupo. El nivel superior es el nivel organizativo, donde la teoría de la organización y la sociología entran en juego para llevar a cabo análisis a nivel de sistemas y el estudio de cómo las empresas se relacionan entre sí en el mercado.

Cuáles son algunos de los problemas comunes que el comportamiento organizativo trata de resolver?

El comportamiento organizacional puede ser utilizado por los gerentes y consultores para mejorar el desempeño de una organización y para abordar ciertas cuestiones clave que comúnmente surgen. En el caso de las empresas, el comportamiento organizativo se utiliza para agilizar la eficiencia, mejorar la productividad e impulsar la innovación para dar a las empresas una ventaja competitiva.

Nuestro equipo requiere que los escritores utilicen fuentes primarias para apoyar su trabajo. Entre ellos se incluyen libros blancos, datos gubernamentales, informes originales y entrevistas con expertos del sector. También hacemos referencia a investigaciones originales de otras editoriales de renombre cuando procede. Puede obtener más información sobre las normas que seguimos para producir contenidos precisos e imparciales en nuestro
política editorial.

  1. Escuela de Negocios de Harvard. "La Escuela de Negocios de Harvard y los Experimentos Hawthorne (1924-1933)." Consultado en enero. 2, 2022.

  2. Sociedad de Psicología Industrial y Organizacional. "Breve historia de la Sociedad de Psicología Industrial y Organizacional, Inc. – Una división de la APA." Consultado en enero. 2, 2022.

  3. Mie Augier. "Cyert, March y la Escuela Carnegie," Página 1. Acceder a enero. 2, 2022.

Dodaj komentarz