Definición de brecha negativa

Qué es una brecha negativa?

Una brecha negativa es una situación en la que los pasivos sensibles a los intereses de una institución financiera superan a sus activos sensibles a los intereses. Una brecha negativa no es necesariamente algo malo, porque si los tipos de interés bajan, el pasivo de la entidad se revaloriza a tipos de interés más bajos. En este escenario, los ingresos aumentarían. Sin embargo, si los tipos de interés aumentan, los pasivos se revalorizarían con tipos de interés más altos y los ingresos disminuirían.

Lo contrario de una brecha negativa es una brecha positiva, cuando los activos sensibles a los intereses de una entidad superan a sus pasivos sensibles a los intereses. Los términos de brechas negativas y positivas, que analizan las brechas de los tipos de interés, también se conocen como brecha de duración.

Puntos clave

  • Una brecha negativa es cuando los pasivos sensibles a los intereses de una entidad's superan sus activos sensibles a los intereses.
  • Si los tipos de interés bajan, los pasivos se cotizan a tipos más bajos, aumentando los ingresos. Si los tipos de interés aumentan, ocurre lo contrario.
  • El tamaño de la brecha de una institución financiera es un indicador del impacto que tendrán las variaciones de los tipos de interés en sus ingresos netos por intereses.
  • La brecha negativa es un componente de la gestión de activos y pasivos; la gestión de las entradas de efectivo para pagar los pasivos.
  • Una brecha de duración cero es cuando no hay una brecha positiva o negativa y una empresa está protegida contra los movimientos de los tipos de interés.

Cómo entender el apalancamiento negativo

La brecha negativa está relacionada con el análisis de la brecha, que puede ayudar a determinar el riesgo de tipo de interés de una institución financiera en lo que respecta a la revalorización, es decir.e. la variación de los tipos de interés cuando vence una inversión sensible a los intereses.

El tamaño de la brecha de una entidad indica el impacto que tendrán las variaciones de los tipos de interés en el margen de intereses de un banco. El margen de intereses es la diferencia entre los ingresos de una entidad, que genera a partir de sus activos, incluidos los préstamos personales y comerciales, las hipotecas y los valores, y sus gastos (e.g., intereses pagados por los depósitos).

Brecha negativa y gestión de activos y pasivos

Una brecha negativa no es necesariamente ni buena ni mala, pero es una medida de cuánto se expone un banco al riesgo de los tipos de interés. La comprensión de esta métrica es un componente de la gestión de activos y pasivos, que los bancos deben considerar en sus operaciones.

El análisis de brechas, como método de gestión de activos y pasivos, puede ser útil para evaluar el riesgo de liquidez. En general, el concepto de gestión de activos y pasivos se centra en el calendario de los flujos de caja. Se trata de comparar el momento en que se reciben las entradas de efectivo con el momento en que vencen los pagos de los pasivos y cuando éstos presentan un riesgo. Su objetivo es garantizar que el calendario de pagos del pasivo esté siempre cubierto por las entradas de efectivo de los activos.

La gestión de activos y pasivos también se ocupa de la disponibilidad de activos para pagar los pasivos, y de cuándo los activos o las ganancias pueden convertirse en efectivo. Este proceso puede aplicarse a una serie de categorías de activos del balance.

Cuando la brecha de duración es cero, es decir, cuando no hay una brecha positiva o negativa, se considera que los fondos propios de una empresa están protegidos contra el riesgo de los tipos de interés porque cualquier aumento o disminución de los tipos de interés no afectará a la empresa. Sin embargo, es difícil conseguir una brecha cero, ya que no todos los activos y pasivos tienen duraciones coincidentes, los pagos anticipados y los impagos de los clientes afectarán al calendario de los flujos de efectivo, y algunos activos y pasivos tendrán patrones de flujo de efectivo que no son coherentes.

Dodaj komentarz