Definición de Balboa Panameño (PAB)

Qué es el Balboa Panameño (PAB)?

El balboa panameño (PAB) es la moneda nacional de la República de Panamá, que circula junto al U.S. dólar (USD), al que el PAB está vinculado a la par (1:1). Los balboas se emiten sólo en forma de moneda y se subdividen en 100 centésimos.

El nombre de la moneda honra a Vasco Núñez de Balboa, explorador y conquistador español, fundador del primer asentamiento europeo en Panamá en 1510.

Puntos clave

  • El balboa panameño (PAB) es la moneda oficial de la República de Panamá.
  • El PAB está vinculado en 1:1 a la U.S. dólar, y U.S. El dinero circula ampliamente en el país.
  • Los balboas sólo se acuñan como monedas, con raros billetes de siete días emitidos en 1941 que son objetos de colección y alcanzan miles de dólares cada uno.
  • La moneda lleva el nombre de Vasco Núñez de Balboa, explorador español, conquistador y fundador del primer asentamiento europeo en Panamá.

Entendiendo el Balboa Panameño

El balboa panameño se introdujo por primera vez en 1904, en sustitución del peso colombiano, tras la independencia de Panamá de Colombia. Con la libertad llegó la introducción de nuevas monedas de plata en denominaciones de 2 1/2, 5, 10, 25 y 50 céntimos. Más tarde, se acuñaron monedas de un décimo, un cuarto, medio, 1 1/4 y un céntimo, con una composición metálica y un tamaño que se asemejan a las monedas emitidas por la U.S.

Las monedas conmemorativas de Panamá en denominaciones de cinco, 10, 20, 50, 75, 100, 150, 200 y 500 balboas se han acuñado de vez en cuando para celebrar hitos significativos en la historia de Panamá.

Desde su creación, el balboa panameño ha estado vinculado al dólar estadounidense a la par. Una importante presencia militar y política estadounidense, que comenzó con la construcción del Canal de Panamá en 1904, influye en la moneda del país.

Siete Días "Arias" Billetes de Balboa

En 1941, el presidente Dr. Arnulfo Arias promulgó el artículo 156 de la Constitución panameña. Este artículo autorizó tanto a los bancos privados como a los públicos a emitir billetes de Balboa y dio lugar a la creación del Banco Central de Emisión de la República de Panamá.

Siete días después, un golpe militar sustituyó a Arias por Ricardo Adolfo de la Guardia Arango. El nuevo gobierno suspendió inmediatamente la emisión de billetes, cerró el banco y ordenó que se emitieran todas las 2.Incinerados 7 millones de billetes emitidos hasta esa fecha. Muy pocos de estos billetes han sobrevivido y hasta el día de hoy los llamados „Billetes de Siete Días” (también llamados "emisiones de Arias") son valiosas piezas de colección.

La economía de Panamá

Situado en la delgada franja de tierra que conecta América del Norte y del Sur, Panamá obtiene una parte importante de sus ingresos del peaje que se cobra por el uso del Canal de Panamá. El país declaró su independencia de España en 1821 y un mes después se unificó con su vecina Colombia formando la República de Colombia.

En 1903, la región declaró su independencia de Colombia y se convirtió en una democracia constitucional. Estados Unidos recibió críticas por fomentar la separación, debido a su interés en revivir el fallido intento francés de crear una vía navegable artificial entre los océanos Atlántico y Pacífico entre 1881-1894. La U.S. lideró el esfuerzo del canal de Panamá en 1904, tomando eventualmente el control de la vía acuática y terminándola en 1914. El canal de Panamá fue y sigue siendo un vínculo económico vital para el comercio mundial.

El gobierno panameño era una oligarquía monopolizada por las empresas hasta que los militares lo desafiaron en los años 50 y 60. Las elecciones de 1968, empañadas por la violencia y el fraude, llevaron a la Guardia Nacional panameña a derrocar al presidente elegido y a nombrar un gobierno provisional.

El país aprobó una nueva constitución en 1972, pero siguió paralizado por una sucesión de gobiernos corruptos y elecciones fraudulentas. A partir de 1987, el U.S. volvería a intervenir en Panamá, imponiendo sanciones y finalmente invadiendo el país en 1989 para sustituir al gobierno. La estabilidad volvió al país en la década de 1990, y esta situación se mantiene durante la década de 2000.

En los últimos años, la República de Panamá ha visto crecer su economía, pero sigue habiendo una distribución desigual de la riqueza. La actualización y ampliación del Canal de Panamá se inauguró en 2016, y el Canal sigue aportando una parte importante de los ingresos del país. Según los datos del Banco Mundial de 2019, Panamá experimentó un crecimiento anual del 3% en su producto interior bruto (PIB) con una inflación insignificante.

Nuestro equipo requiere que los escritores utilicen fuentes primarias para apoyar su trabajo. Se trata de libros blancos, datos gubernamentales, informes originales y entrevistas con expertos del sector. También hacemos referencia a investigaciones originales de otras editoriales de renombre cuando es necesario. Puede obtener más información sobre las normas que seguimos para producir contenidos precisos e imparciales en nuestro
política editorial.

  1. Superintendencia de Bancos de Panamá. "Uso de Dólar Norteamericano En El Terrirorio de la República de Panamá." Accedido en diciembre. 31, 2020.

  2. Oficina del Historiador. "RELACIONES EXTERIORES DE LOS ESTADOS UNIDOS PAPELES DIPLOMÁTICOS, 1935, LAS REPÚBLICAS AMERICANAS, VOLUMEN IV. La legación panameña ante el Departamento de Estado." Accedido en diciembre. 31, 2020.

  3. SKINNER. "El primer papel moneda de Panamá." Accedido Dic. 31, 2020.

  4. Oficina del Historiador. "Guía de la historia de las relaciones diplomáticas, consulares y de reconocimiento de los Estados Unidos, por país, desde 1776: Panamá." Accedido Dic. 31, 2020.

  5. El Banco Mundial. "Banco de datos: Indicadores de Desarrollo Mundial, Panamá." Consultado el. 31, 2020.

Dodaj komentarz