Así que quiere llevar a su corredor a los tribunales

Si un inversor determina que su cuenta ha sufrido pérdidas a manos de un corredor o asesor, puede ser el momento de iniciar un proceso judicial. En este artículo se describen las opciones de que dispone para seguir adelante con su reclamación, así como lo que debe esperar en cada paso. Antes de presentar una reclamación, hay que dar algunos pasos para garantizar que el caso se desarrolle sin problemas.

  • Los inversores pueden emprender acciones legales contra su corredor-i.e. presentar una reclamación o una demanda, si consideran que las pérdidas fueron resultado directo de sus acciones.
  • Sin embargo, perder dinero en una cuenta de inversión no es necesariamente motivo de reclamación.
  • Presentar una reclamación contra un corredor u otra entidad regulada por la FINRA significa pasar por el arbitraje.
  • Las entidades, como los fondos de inversión, que están reguladas por la SEC u otros organismos reguladores pasan por el sistema judicial.
  • Los casos más comunes contra los corredores incluyen la falta de idoneidad, el churning y la negligencia.

Hay dos vías disponibles: el arbitraje y el sistema judicial. Aunque los procesos difieren significativamente entre los dos lugares, la preparación y los compromisos de tiempo son similares. El camino que se tomará será determinado por la agencia reguladora que supervisa la empresa de servicios financieros en particular:

  • Los agentes de bolsa y las empresas de corretaje serán perseguidos a través de un arbitraje coordinado por la FINRA. Aunque los corredores pueden utilizar títulos como „planificador financiero” o „asesor”, están regulados por la FINRA. Aunque la FINRA ha diseñado su proceso para que sea manejado por una entidad no jurídica, la mayoría de las personas buscan asistencia legal en algún momento del proceso.
  • En la mayoría de los demás tipos de litigios con asesores que cobran honorarios, empresas de fondos de inversión o sociedades fiduciarias reguladas por la SEC o los reguladores estatales, el cliente llevará el litigio a los tribunales como demandante.

Antes de presentar una reclamación

Antes de presentar una reclamación, y tras agotar todas las vías con la empresa implicada en el litigio, se debe evaluar la validez del caso. Durante la evaluación, es importante tener en cuenta que la mera pérdida de dinero en una cuenta de inversión, ya sea una cuenta de corretaje o gestionada, no siempre es motivo de arbitraje, mediación o litigio.

Teniendo en cuenta la volatilidad de las inversiones y los variados horizontes temporales, los inversores han experimentado históricamente pérdidas de inversión durante algunos períodos de tiempo. Si el cliente ya ha recurrido a la asistencia jurídica en este punto, lo más probable es que el equipo jurídico contrate a un perito y busque indicios. El testigo (que suele ser un analista con formación contable y financiera) buscará indicios reveladores de falta de idoneidad, de agitación, de falta de supervisión o de negligencia.

Encontrar huellas de al menos una de estas violaciones es esencial para definir un caso válido. El uso de un perito es vital para determinar la medida de la recuperación y exponer el hecho del daño.

La base de una reclamación

Los casos más comunes presentados por los demandantes de arbitraje o los demandantes de fraude de valores son el fraude de derecho común o la violación de la Ley de Intercambio de Valores de 1934. Los demandantes seguirán una de las dos vías: buscar pérdidas de bolsillo o rescindir la transacción real como resolución. Cada vía puede conducir a acuerdos similares, y para los inexpertos, es mejor dejar que el equipo legal decida el camino.

Inadecuación

La falta de idoneidad es una de las alegaciones más comunes, pero una de las más difíciles de probar debido a su naturaleza subjetiva. El demandante/demandante que alega falta de idoneidad expone el hecho de que el corredor o asesor sabía -o debería haber sabido- que las pautas de negociación y/o el tipo de valor eran incompatibles con los objetivos previstos. Hay una cantidad importante de información cualitativa que evaluar, frente a las pruebas cuantitativas cuando se investiga el churning.

El rastro de las pruebas comienza con la documentación que data de cuando se abrió la cuenta. Los documentos de apertura de la cuenta contendrán probablemente un perfil de riesgo de algún tipo que defina la tolerancia al riesgo y el horizonte temporal del cliente. Estos documentos han evolucionado hacia formatos más detallados para perfilar mejor al cliente en caso de eventos como éste.

Una práctica común es clasificar el nivel de riesgo de un cliente del uno al cinco, donde un rango de cinco designa un alto nivel de tolerancia al riesgo. Si se va a perseguir la falta de idoneidad y se ha perdido una cantidad sustancial de dinero en tipos de inversiones de riesgo, lo mejor sería que el perfil fuera una cifra baja. Por ejemplo, un cliente que alega falta de idoneidad y que tiene un perfil de tolerancia de cinco, tendría dificultades en un procedimiento para demostrar que la reclamación por pérdida de inversiones era algo más que una queja de „mal perdedor”.

Churning

El churning es una de las alegaciones más fuertes y una de las más fáciles de probar. Implica que la cuenta se negoció en cantidades excesivas y requiere un cierto nivel de control del corredor sobre los fondos para ser validado. En otras palabras, no basta con demostrar la existencia de un exceso de operaciones, sobre todo si el cliente instiga las operaciones.

Debido a la naturaleza de la disputa, el churning es más común en las relaciones basadas en transacciones o comisiones. También se conoce como „negociación excesiva”, y puede utilizarse como una reclamación independiente en la que se solicitan las comisiones acumuladas durante la negociación como recuperación, o junto con otras reclamaciones en las que las pérdidas y las comisiones son los objetivos de la recuperación. En cualquier caso, el cálculo utiliza matemáticas básicas y es fácilmente comprensible para los tribunales y los paneles de arbitraje.

La fórmula divide el importe total de las transacciones (compras y ventas) entre los valores de mercado de la cuenta sin apalancar durante períodos mensuales o anuales (los cálculos mensuales son más precisos). Aunque hay muchas opiniones sobre la cantidad de negociación que es excesiva, se ha reconocido que entre cuatro y seis veces la facturación es una cantidad excesiva en muchos casos.

Cuando se utiliza el enfoque del churning, es importante recordar que la defensa presentará pruebas contrastadas. Si el cliente estaba ganando dinero durante un periodo de tiempo anterior, la defensa presentará los patrones de negociación durante ese tiempo y pedirá que las ganancias compensen las pérdidas.

Negligencia

La negligencia y la falta de supervisión no se utilizan con tanta frecuencia, debido a su subjetividad, pero pueden ser componentes fuertes si se prueban. Suelen ir de la mano: Si se prueban las acusaciones de negligencia, suele haber un directivo que no ha actuado debidamente para supervisar a sus empleados.

Al igual que en el caso del churning, es necesario que exista un cierto control para que se produzca la negligencia. Si el asesor controlaba un número importante de operaciones y fue negligente en la ejecución, selección de valores, etc., entonces el caso tendrá una base.

Procedimientos judiciales

En muchos casos, las demandas colectivas pueden ser simultáneas a las demandas individuales. Hay muchas ventajas en perseguir las demandas con acciones colectivas, pero para las partes con demandas únicas, las demandas independientes proporcionan un mejor control de los procedimientos. La precaución en este caso es que los particulares pueden excluirse inadvertidamente si presentan primero una demanda colectiva. Por suerte, los documentos de presentación de la demanda colectiva hacen una clara referencia a esta cuestión y ofrecen una opción de exclusión para aquellas partes que planean presentar sus reclamaciones de forma independiente. Al igual que en todos los procedimientos judiciales, los plazos han de estar en perspectiva, ya que los tribunales tienen largas listas de espera.

Los procedimientos judiciales se abordan mejor con un equipo fuerte. El hecho de contar con un equipo jurídico profesional añade profundidad al caso y proporciona un respaldo adicional para buscar un acuerdo. La selección de un abogado y un perito en las primeras fases del proceso puede cambiar el rumbo del procedimiento desde el principio.

A medida que los mercados fluyen, también lo hacen los abogados que entran y salen del área de litigios de valores. Los abogados especializados en daños personales y en juicios tienen buenas habilidades cruzadas y suelen estar bien posicionados para manejar casos judiciales en los que la experiencia en juicios es imprescindible. En cualquier caso, es importante recurrir a un abogado con al menos cierta experiencia en el sector de los valores, ya que puede garantizar que las partes demandadas estarán bien informadas.

Como en cualquier procedimiento judicial, es importante establecer expectativas razonables, especialmente en lo que respecta a los costes:

  • Si su equipo legal decide que su caso es lo suficientemente sólido y grande, lo más probable es que trabaje en una contingencia y comparta un porcentaje de la restitución.
  • Si el equipo considera que el caso está en el límite, puede esperar contratar al equipo y pagar por adelantado al experto entre 100 y 3.000 dólares para preparar el caso.
  • Además, hay que pagar tasas a la FINRA por la presentación de la demanda y tasas asociadas a los procedimientos judiciales.

El resultado final

Debe estar preparado para ser interrogado en cualquiera de las dos sedes por los expertos del otro lado de la mesa. Las empresas se toman en serio las acusaciones y disponen de grandes bolsillos para defenderse. También hay que estar preparado para aceptar cualquier escenario posible, desde ganar el caso sin ninguna indemnización hasta perderlo y tener que hacerse cargo de todo el coste del tribunal y de las tasas judiciales.

La FINRA ha descrito los pasos para presentar una reclamación mediante arbitraje en su sitio web, y el ciudadano medio puede empezar bien el proceso. Si el camino es el litigio, el sitio web de la SEC puede proporcionar alguna información básica, pero este sería un buen momento para contratar a un abogado.

Fuentes del artículo

Nuestro equipo exige a los redactores que utilicen fuentes primarias para respaldar su trabajo. Incluyen libros blancos, datos gubernamentales, informes originales y entrevistas con expertos del sector. También hacemos referencia a investigaciones originales de otras editoriales de renombre cuando es necesario. Puede obtener más información sobre las normas que seguimos para producir contenidos precisos e imparciales en nuestro
política editorial.

  1. Autoridad Reguladora de la Industria Financiera. "Visión general del arbitraje." Consultado en enero. 16, 2022.

  2. U.S. Comisión de Valores y Bolsa, Inversor.gov. "Ley de Intercambio de Valores de 1934." Consultado en enero. 16, 2022.

  3. U.S. Comisión de Valores y Bolsa. "Administración. Proc. Nº de expediente. 3-15015, Procedimiento de cese de actividad de los corredores de bolsa," Página 13. Accedido en enero. 16, 2022.

  4. Autoridad Reguladora de la Industria Financiera. "Resumen de las tasas de arbitraje" Consultado en enero. 16, 2022.

  5. Autoridad reguladora del sector financiero. "Tasas de arbitraje." Consultado en enero. 16, 2022.

  6. Autoridad Reguladora de la Industria Financiera. "Guía de presentación de reclamaciones de arbitraje, 2017." Accedido en enero. 16, 2022.

  7. U.S. Comisión de Valores y Bolsa. "Boletín del inversor: Arbitraje entre corredores y clientes." Accedido en enero. 16, 2022.

Dodaj komentarz